La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) identificó a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como las principales amenazas para la salud y seguridad en territorio estadounidense
En un informe publicado este viernes por la DEA, se señala que se creó una unidad en septiembre del año pasado. La cual se dedica exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones transnacionales.
Recientemente, el secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en Tamaulipas, revivió el debate en EE. UU. sobre los cárteles mexicanos. Así como a su impacto en la seguridad del país.
En consecuencia, un grupo de legisladores republicanos pidió que se catalogue a las organizaciones narcotraficantes como grupos terroristas. Lo cual fue sumamente criticado por el Gobierno mexicano.

Por su parte, el Gobierno de México rechazó la medida propuesta por los legisladores estadounidenses. Pues argumentó que las organizaciones criminales mexicanas no cumplen con los criterios necesarios para ser catalogadas como grupos terroristas.
Sin embargo, la realidad es que los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación han expandido sus operaciones en el territorio estadounidense. Esto ha llevado a que la DEA y otras agencias de seguridad de EE. UU. incrementen sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones, especialmente en lo que se refiere al tráfico de fentanilo y metanfetaminas.
Sin embargo, esta situación genera tensiones diplomáticas entre ambos países. Debido a que México señala que esta propuesta es una violación a su soberanía.
Cabe destacar que el Departamento de Estado de EE. UU. ya tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a otras organizaciones. Entre ellas el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).