Estados

De feminicidios y el peligro de ser mujer en México

Oír de feminicidios, prácticamente todos los días, se ha vuelto algo cotidiano, pero, a la vez, habla del peligro de ser mujer en México.

En las últimas dos semanas se han registrado varios casos, estos sin contar los que todavía no se dan a conocer o no se investigan como tal.

  • Uno de éstos, el de Ariadna Fernanda, la joven que murió presuntamente a manos de una amiga y su novio, y que su cuerpo se halló el 31 de octubre a las orillas de la autopista México-Cuernavaca, en Morelos.
  • Apenas unos días atrás, el de Lidia Gabriela, quien, por su temor a ser secuestrada, decidió lanzarse del taxi en el que viajaba, causándole la muerte al caer, esto en Iztapalapa, Ciudad de México, el pasado 1 de noviembre.
  • Otro caso, el de Mónica Citlalli, una maestra de Ecatepec, Estado de México, que desapareció hace más de una semana, y este martes 9 de noviembre se encontró su cuerpo en la carretera México-Cuernavaca.
  • También, el 7 de noviembre en Oaxaca, se halló el cuerpo sin vida de Jazmín Adriana, joven cantante de rap y miembro del grupo musical “Titanes”.
  • El 5 de noviembre, a Estefanía se le encontró sin vida en Chiapas. Era enfermera y tardaron 6 días en hallar su cuerpo.
  • En Guanajuato, asesinaron a María Carmela Vázquez, una madre que buscaba a su hijo que desapareció en junio. Con ella, la cifra de mujeres buscadores asesinadas aumentó a cuatro en el año.
  • Asimismo, el de Seidy Anahí, trabajadora del Poder Judicial en Tuxpan, quien fue encontrada sin vida este 9 de noviembre sobre la carretera Tuxpan-Tampico.
  • Margarita Cerezo, de 74 años, fue asesinada de un balazo en Tlalpan, Ciudad de México. Presuntamente, fue su pareja quién le quitó la vida el 4 de noviembre.
De feminicidios y el peligro de ser mujer en México
El común denominador de los feminicidios

De los casos en mención, ser mujer parece ser el común denominador de los asesinatos violentos contra el sexo femenino.

No importa la edad ni la profesión.

El miedo también es un factor. Como el de Lidia Gabriela, que prefirió lanzarse sobre la marcha del taxi antes de un secuestro.

Por otro lado, como en el feminicidio de Ariadna Fernanda, tampoco tiene que ver el sexo del agresor, ya que las mujeres, por el motivo que sea, pueden convertirse en feminicidas.

Entonces, al parecer, ser mujer en México es un peligro.

El peligro de ser mujer en cualquier lugar

Camino a la escuela, en una fiesta con amigos, en un concierto, en el transporte público, en la casa, durante el trayecto al trabajo, ya no importa, ser mujer y estar en cualquiera de estos sitios se convierte en un peligro; entonces, ¿dónde hay seguridad para ellas?

Avances, resultados y opiniones de las autoridades

Como bien se sabe, el aumento de feminicidios en el país es una realidad, pero también el que hay avances en algunos casos –no todos–. Los casos de Ariadna Fernanda, Lidia Gabriela y Jazmín Adriana ya cuentan con personas detenidas.

Sin embargo, hay otros casos en donde se encubre el feminicidio o el protocolo no se realiza como se estableció. ¿Qué falta?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente, Andrés Manuel López Obrador afirmaron que no quedará impune el caso de Ariadna Fernanda, pero, ¿y las demás?

Los senadores y diputados se manifestaron en contra de este delito que va al alza.

Noticias relacionadas