EstadosGobierno

Daños por sismos en México ascienden a 356 mil mdp

El impacto por los sismos en el periodo de 1985 a 2021 en México, es decir, en 36 años, ha causado daños y pérdidas que ascienden a 356 mil millones de pesos (mdp), informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La titular de la dependencia, Laura Velázquez Alzúa, destacó en la Conferencia Mañanera del Gobierno federal que esta cifra es un dato que se obtuvo a lo largo de los sismos ocurridos en México desde el que se presentó en 1985.

Además, de estos daños, durante este mismo periodo, los movimientos telúricos en el territorio nacional dejaron 434 mil 851 viviendas con algún tipo de daño. También, 15 mil 763 escuelas y 768 hospitales con afectaciones.

Asimismo, con todos estos daños, el total de la población que resultó afectada es de 16 millones 863 mil 855 personas. Por último, y no menos importante, las defunciones ascienden a seis mil 551.

Daños por sismos ascienden a 356 mil mdp en 36 años
El recuento de los daños

Cabe recordar que, en México, los sismos más trágicos de las últimas décadas son los registrados en 1985 y el 2017, ambos, coincidentemente, ocurridos un 19 de septiembre.

El primero, el más recordado por la población, trajo consigo miles de vidas perdidas e innumerables edificios y casas que vinieron abajo. En ese entonces, quienes vivieron ese hecho, estaban aterrorizados por las imágenes de destrucción que veían a su alrededor.

Los trabajos de rescate duraron horas y días, incluso semanas. La Ciudad de México, donde se reportó la mayor cantidad de daños, vivía uno de los episodios más difíciles en la época moderna. Con el paso de los años, se levantó, se construyeron nuevos edificios y la vida siguió.

El recuerdo de aquel triste momento quedó en la mente de los que estuvieron ahí y lo que se plasmó en medios de comunicación televisivos e impresos. Sin saber nadie, aquellas imágenes cobraron vida en 2017, cuando un nuevo sismo cimbró a la Ciudad de México y entidades aledañas que lo sintieron.

 Todo parecía repetirse, personas que perdieron la vida debajo de los escombros y cientos de inmuebles afectados. La diferencia recayó en que, desde 1986, México trabajó año con año en un Sistema Nacional de Protección Civil para la capacitación, prevención y actuación en este tipo de situaciones.

Así, en mayo de aquel año, ocho meses después de los sismos de 1985, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), con la finalidad de establecer un sistema que permitiera a las autoridades y a la sociedad civil coordinarse de una manera eficiente y rápida en caso de un desastre.

Noticias relacionadas