A través de gestiones diversas del Gobierno federal, dan libertad anticipada a 2,685 personas en México que permanecían encarceladas en centros penitenciarios del país.
Durante la Conferencia Mañanera, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que, en conjunto con la Secretaría de Gobernación se gestionaron libertades anticipada y amnistías.
Las personas liberadas fueron, principalmente, 51 indígenas, 123 mujeres,120 adultos mayores, 208 personas con enfermedades terminales o crónico-degenerativas, 15 extranjeros, y otras dos mil 32 que cumplieron con los requisitos de ley, como personas con discapacidad y víctimas de tortura.
“Es un acto de justicia para quienes no han cometido delitos graves o relacionados con violencia”, expresó la funcionaria. “Gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades”, abundó.
Sostuvo que aquellas personas que vivieron discriminación, enfrentaron la pobreza en sus comunidades y no tuvieron oportunidades de desarrollo; o bien, no contaron con una defensa adecuada, pueden buscar una libertad anticipada.

Por otro lado, Rodríguez Velázquez detalló que, por medio de Ley de Amnistía, proceso diferente, se otorgó la libertad a 136 personas, 66 de ellas en pobreza, 42 mujeres, 21 indígenas, dos con discapacidad permanente, cuatro víctimas de intimidación y una víctima de discriminación.
“Nosotros decimos que con acciones como estas, avanzamos en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa», agregó.
De acuerdo con datos de la Segob, ocho de cada diez mujeres encarceladas en México sufren algún tipo de tortura por parte de alguna autoridad pública durante su proceso legal.

Mujeres en libertad en la Ciudad de México
Apenas este 14 de septiembre, autoridades capitalinas comunicaron que 15 mujeres en condiciones de vulnerabilidad obtuvieron su libertad como parte del programa de liberación de mujeres del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La titular de la Secretaría de las Mujeres capitalina (Semujeres), Ingrid Gómez Saracíbar, explicó que diez de las reclusas salieron del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla y las cinco restantes del centro de Tepepan.
Hasta el momento, 70 mujeres en la Ciudad de México están ya en libertad. En ese sentido, algunas de las razones fueron el padecer enfermedades crónico degenerativas o en fase terminal, por ser originarias de pueblos y comunidades indígenas o por no haber tenido una defensa adecuada, lo cual las sitúa en condición de vulnerabilidad.