GobiernoNegocios

¡Cuidado con las apps “montadeudas”! Más de 600 operan en Mexico

Foto: consejociudadanomx.org
Ofrecen préstamos “fácil y rápido” que terminan en extorsión

En los ultimos meses se ha puesto “de moda” una nueva forma de obtener dinero “fácil y rápido”, las llamadas aplicaciones “montadeudas”. Pero, ¡cuidado!, ya que pueden ser una modalidad de extorsión. Actualmente se han detectado más de 600 operando en Mexico.

Todo comienza con un pequeño crédito personal, sin embargo, termina con deudas impagables, engaños y graves amenazas y extorsiones. Las mujeres son las principales victimas.

Aprovechándose de la necesidad o urgencia dinero de las peronas, en redes sociales ofrecen préstamos “en caliente” y con muy pocos requisitos. Uno de los más comunes es que no revisan al Buró de Crédito. Solamente solicitan datos personales como teléfono y correo. Con las apps ingresan al teléfono para poder acceder a los contactos.

El detalle son los altos intereses, prácticamente impagables. Si las personas no cumplen, empiezan las amenazas: desprestigio frente a sus contactos, invención de delitos graves como pederastía o abuso sexual, o violecia fisica.

Hasta el momento se han denunciado más de 600 apps montadeudas. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México ha elaborado una lista con las hasta ahora identificado.

Lista de apps montadeudas identificadas
Lista de algunas apps «montadeudas»

Mira la lista completa aquí.

Caen grupos de apps “montadeudas” en la CdMx

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México, dio a conocer que, tras denuncias de usuarios de redes sociales, la Policía Cibernética realizó una investigación, detectando a diversas aplicaciones que presuntamente ejercían violencia durante los cobros de la deuda.

En ese tenor, el pasado 17 de agosto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) realizaron un operativo de cateo en estos call center.

Las autoridades han ejecutado órdenes de cateo en 12 inmuebles ubicados en las alcaldías como Benito Juárez y Cuauhtémoc. Han sido detenidas 27 personas, entre ellos cinco extranjeros de origen asiático. Además, las autoridades decomisaron teléfonos celulares, tarjetas SIM, computadoras portátiles, dinero en efectivo y diversa documentación.

“Estas acciones dieron como resultado la detención de cinco presuntos responsables de origen asiático con residencia en el país, y la desactivación de más de 90 aplicaciones de este tipo”, indicó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

“De igual forma, se logró el aseguramiento de más de 700 equipos telefónicos, más de 15 mil chips de diversas telefonías, mismos que eran usados para extorsión. Además, 400 equipos de cómputo, ocho juegos de placas con engomado aparentemente apócrifo, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera; así como una cantidad importante de diversa documentación”, añadió.

Asimismo, detalló que algunos eran coordinados desde países como China, Colombia y España; y operaban en diversos estados, como el Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Hidalgo y Querétaro.

Noticias relacionadas