Ciencia y TecnologíaLifestyle

Conoce los datos del mercado “gamer” en México

El mercado “gamer” en México evolucionó y creció en los últimos años, por eso conoce los datos más importantes respecto a las preferencias e ingresos económicos que representa esta industria, según un estudio de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

A lo largo de 20 años, la actividad “gamer” cambió las formas de jugar, modelos de negocio, medios de acceso y empresas que participan en ésta. The CIU precisa que esta industria “creativo-económico-tecnológica” permea, se alimenta de otras y genera una cadena de valor de gran importancia y dinamismo.

Ingresos

Al respecto, detalla que este mercado alcanzó una generación de ingresos de 16 mil 928 millones de pesos durante el primer semestre de 2022, es decir, un 5.5% más con respecto al mismo periodo de 2021.

Preferencias y hábitos de los gamer

Los eventos especializados en videojuegos cada vez están ganando mayor importancia, por ejemplo, como punto de reunión de fabricantes, desarrolladores, “youtubers”, competidores profesionales y jugadores en general.

Al segundo trimestre de 2022, el 79.8% de los “gamer” juegan a través de su smartphone. El 20.5% lo hace desde consolas fijas; mientras que, el 6.7% lo hace mediante computadoras y sólo 6.2% a través de tabletas.

Los usuarios de consolas fijas son más intensivos, quienes juegan 2 horas en promedio. Por su parte, aquellos que utilizan dispositivos móviles dedican en alrededor de 1 hora por sesión.

En cuanto a las categorías, los jugadores prefieren juegos de estrategia o rompecabezas y de aventura en los dispositivos móviles; sin embargo, los de guerra o batallas en arenas registran un aumento en el último año. Asimismo, en consolas fijas los favoritos son deportes/carreras, guerra y disparos en el mundo abierto.

Durante el periodo del reporte, el 9.9% del total de jugadores (6.5 millones de personas) declaran que compitieron en un torneo de videojuegos. A su vez, 23.1% de los “gamers, 15.2 millones, ven canales relacionados con la industria.

Conoce los datos del mercado “gamer” en México
Gastos

The CIU también resaltá que, quien usa un dispositivo móvil, gasta muy poco o nada en descargas de juegos porque tienen acceso gratuito o aprueban ver anuncios publicitarios. En ese sentido, tan sólo 5.2% de los videojugadores móviles descargan aplicaciones de paga y gastan 204.1 pesos en promedio. En cambio, los que usan consola fija, pueden gastar unos 666.5 pesos por juego.

Por otro lado, al primer semestre de 2022, 20.2% de los jugadores pagan mensualmente para acceder a un catálogo de juegos de forma ilimitada, gastando 191 pesos al mes en promedio

También, un 12% de los usuarios de smartphone y 19.2% de los de consola compraron juegos dentro de aplicaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS