Ciencia y TecnologíaMundoOpiniónSaludÚltima Hora


Conoce los 12 puntos del plan de paz que propone China para la guerra entre Rusia y Ucrania

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China presentó un documento en el que detalla su postura para una solución política a la guerra de Rusia con Ucrania. La cual consta de doce puntos y hace énfasis en la necesidad del diálogo y las negociaciones.

En el documento, China enfatiza la necesidad de respetar la soberanía de los países y pide a la comunidad internacional que promueva conversaciones de paz. Según el Ministerio, el diálogo y las negociaciones son la única salida viable para resolver la crisis en Ucrania.

Del mismo modo, China se muestró dispuesta a desempeñar un papel constructivo en la solución del conflicto y destaca que no hay vencedores en una guerra. Por ello, reclama un alto el fuego y pide a todas las partes que mantengan la moderación. Con el objetivo de evitar que la situación se salga de control.

Asimismo, el gobierno chino insiste en la necesidad de respetar la soberanía y la integridad territorial de los países. Así como las preocupaciones legítimas de seguridad. Además, insta a todas las partes a defender conjuntamente las normas básicas en las que se basan las relaciones internacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China también demanda el cese de las sanciones unilaterales. Ya que según Pekín, no resuelven los problemas y crean otros nuevos. 

Finalmente, el gobierno chino se opone a la politización e instrumentalización de la economía mundial. Por lo que pide protección para la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro.

Estos son los 12 puntos propuestos por China: 

  1. El respeto a “la soberanía de todos los países” y a “su integridad territorial”.
  2. El abandono de la “mentalidad de guerra fría” y el respeto a las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países”, algo que Pekín ha reiterado desde que comenzó la invasión, en referencia a Rusia.
  3. Un alto el fuego y una llamada a la “moderación” para “evitar que la situación se salga de control”.
  4. El inicio de conversaciones de paz, dado que “el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis”, según la Cancillería.
  5. La resolución de la crisis humanitaria, “protegiendo eficazmente la seguridad de los civiles” y “estableciendo corredores humanitarios para su evacuación de las zonas de guerra”.
  6. El apoyo al “intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania” y el cese de “ataques a instalaciones civiles”.
  7. La protección de la seguridad de las centrales nucleares y un punto final a “los ataques armados contra plantas de energía nuclear”.
  8. La “reducción de los riesgos estratégicos”, que incluye un énfasis en que “una guerra nuclear no se debe y no se puede librar”.
  9. La garantía de la exportación de cereales, en la que las Naciones Unidas han de “desempeñar un papel importante”, según el Ministerio.
  10. El cese de las “sanciones unilaterales” por “no solucionar los problemas, pudiendo incluso crear otros nuevos”, según Pekín, que ha expresado desde el comienzo de la guerra su oposición a las sanciones contra Moscú.
  11. La protección de la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, que incluye una petición a todas las partes para que “se opongan “a la politización e instrumentalización de la economía mundial”.
  12. El apoyo a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, algo a lo cual China está dispuesta a “brindar ayuda”.

Noticias relacionadas