Como en todos los países, los extranjeros que no acrediten su estatus migratorio deben ser devueltos a su lugar de origen. En México, conoce las nacionalidades que más se deporta, según el informe de la Segob, «Estadísticas Migratorias. Síntesis 2022».
Durante el 2021, México deportó en total a 90 mil 543 personas extranjeras. En su mayoría fueron de Centroamérica. Ese año, los hondureños fueron los que más regresaron a casa desde territorio mexicano, con 47 mil 200 del total.
La segunda nacionalidad como más deportaciones fue la guatemalteca, con 35 mil 373. También, pero en mucho menor proporción fueron los que nacieron en El Salvador con 4 mil 407 y en Nicaragua con mil 451.

En cuanto al 2022, de enero a agosto, la autoridad migratoria ha devuelto 75 mil 639 extranjeros. Sin embargo, ahora el primer lugar lo ocupan los guatemaltecos, con 33 mil 31 hasta la fecha. La cifra representa el 43.7% de la totalidad; no obstante, significó 6.6% menos que en 2021.
Los extranjeros que llegan de Honduras, que en 2022 tiene el segundo lugar, representa el 40.1% de los deportados. También tienen una reducción respecto al año anterior con 35.7%.
Por su parte, los salvadoreños también están reduciendo su número, con 25.6% menos que el 2021. En el aso de los estadounidenses, en 2021 se deportaron 510 y en 2022 van 285 (-44.1%).

En contraparte, los países en donde más aumentó la deportación son Nicaragua, pasando de mil 1451 a 2 mil 919, es decir, un 101.2% más. Asimismo, de Cuba, que tuvo 351 personas deportadas en 2021 y, en lo que va del 2022, van 2 mil 546. De Colombia, pasó de 248 el año pasado y mil 101 al corte de este año.
Quienes llegaron desde Ecuador, regresaron a 223 en 2021 y, al momento, ya van 766. A su vez, 29 peruanos se deportaron ese año y, a la fecha, la cifra está en 526. Finalmente, 120 venezolanos no acreditaron su condición migratoria un año atrás y, en este 2022, 285 tampoco lo lograron.
Gobierno | También te puede interesar leer: Más de 77 mil migrantes han sido rescatados de traficantes en México