Gobierno

Conmemoran Gesta Heroica de los Niños Héroes

Conmemoran Gesta Heroica de los Niños Héroes

Hoy, 13 de septiembre, en todo México conmemoran a los Niños Héroes en el 175 Aniversario de su Gesta Heroica en la defensa del Castillo de Chapultepec.

En la Ciudad de México, se realizó una ceremonia de honor donde asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades militares y representantes de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Asimismo, en el resto de las entidades del país, cada Gobierno estatal y las respectivas zonas militares rinden honores a seis jóvenes cadetes que lucharon contra la invasión del Ejército de Estados Unidos en 1847.

Los municipios y las escuelas de cada ciudad también realizan pequeñas ceremonias conmemorativas.

Este hecho en la historia de México se enseña en las escuelas de todo el país: seis cadetes del Colegio Militar dieron su vida por defender el castillo de Chapultepec frente a las tropas estadounidenses.

Los libros narran que, aun cuando eran apenas unos adolescentes, los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera se unieron a los soldados mexicanos y perdieron la vida en la batalla.

Sin embargo, la escena que se quedó en las memorias fue la acción heroica de Juan Escutia, quien se lanzó al vacío envuelto en la bandera mexicanapara impedir que los enemigos la tomaran.

Los mitos detrás de la historia

Diversos historiadores han manifestado que, aun cuando sí existieron los Niños Héroes, existen muchos datos que no concuerdan con la historia.

Algunos de ellos es que no eran niños o adolescentes, sino que tendrían entre 14 y 20 años. Otro, que Juan Escutia no murió envuelto en la bandera y que, finalmente, ésta sí fue capturada y devuelta a México casi un siglo después.

También, que no estuvieron solos en la batalla, sino que junto a ellos lucharon más de 600 soldados mexicanos.

Conmemoran Gesta Heroica de los Niños Héroes

Noticias relacionadas