GobiernoMundoPolítica

Concluyó Cumbre de Líderes de América del Norte

Con un mensaje a los medios de comunicación por parte de los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, concluyó la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Joe Biden

En primer lugar, habló el presidente estadounidense, Joe Biden, quien expresó que el objetivo de la Cumbre es que América sea la región más próspera y resiliente. “Somos democracias y nuestra fortaleza son la gente”, dijo.

Precisó que durante la reunión abordaron los desafíos que enfrentan los tres países. Entre los temas que se tocaron, mencionó, están el cambio climático y la reducción de emisiones de carbono.

Justin Trudeau

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que, como líderes, deben impulsar el crecimiento de la clase media. “Es importante que nos unamos como líderes, como amigos”, manifestó. Anunció que la próxima reunión, la XI Cumbre de Líderes de América del Norte será en su país.

Indicó que, en su momento, el T-MEC estaba en medio de la incertidumbre, pero las renegociaciones lo fortalecieron, comentó. Habló también sobre la importancia de las acciones climáticas y las energías renovables, y celebró el compromiso de los tres países de proteger el medio ambiente. Indicó que la Cumbre ayudó a reiterar la visión compartida.

Concluyó Cumbre de Líderes de América del Norte
Andrés Manuel López Obrador

Finalmente, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador resaltó a la Cumbre como un hecho histórico. Resumió la reunión de países como buenos vecinos, aliados económicos y amigos.

Adelantó que se acordó fortalecer las relaciones económicas y comerciales.

Informó, por otro lado, que 12 especialistas, cuatro por país, conformarán un Comité que dará seguimiento a los acuerdos y temas que se vieron en la Cumbre. Marcelo Ebrard (SRE), Rogelio Ramírez de la O (SHCP), Raquel Buenrostro Sánchez (Economía) y Alfonso Romo Garza (empresario independiente) serán los representantes de México.

En otro sentido, subrayó “la manera solidaria en que actuaron” los mandatarios presentes ante el intento de golpe de Estado en Brasil. “Esto demuestra que hay un compromiso auténtico a favor de la democracia”, aseveró.

En cuanto al tema migratorio, acotó que se trató con amplitud y se lograron acuerdos. Asimismo, sostuvo que, con los permisos migratorios que está otorgando Estados Unidos, se redujo el flujo y la travesía de inmigrantes por el territorio mexicano. También aseguró que, gracias los programas del Gobierno de México, hay menos mexicanos que cruzan a Estados Unidos

Al primer ministro de Canadá le agradeció el otorgamiento de visas de trabajo a los mexicanos, sobre todo a obreros y jornaleros.

Y, al de Estados Unidos, el interés por mantener una relación de cooperación entre ambos países. Lo reconoció como el primer presidente de los Estados Unidos que “no construye ni un metro de muro”. Detalló que le solicitó a Joe Biden que insista ante el Congreso de los Estados Unidos la regularización de la situación migratoria de millones de mexicanos en ese país.

NOTICIAS RELACIONADAS