La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) admitió la demanda que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE); por lo tanto, concedió la suspensión contra el “plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. El ministro que Javier Laynez Potisek fue quien admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el INE. Dicho recurso es contra las reformas legales que modifican su estructura y sus procedimientos. Específicamente, es contra el Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. Laynez Potisek solicitó a las autoridades al Congreso de la Unión y a Ejecutivo Federal que presenten su contestación dentro del plazo legal. Al admitir el recurso, concedió la suspensión que solicitó el INE respecto de todos los artículos del Decreto que impugnó del Decreto. El organismo autónomo exige que “las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”. La justificación de la admisión del recurso se debe a que el Decreto contiene normas de carácter general y actos concretos de aplicación. La SCJN sostuvo que, en otras ocasiones y Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar los derechos humanos. “En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, sentenció el Poder Judicial.