El compartir las cuentas de plataformas digitales, es lo de hoy, ya que 6 de cada 10 usuarios en México reportan que sí lo hacen, según un informe de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
La cifra, al segundo trimestre del 2022, indica que el 59% de las personas usuarias dijo que sí comparte su cuenta en plataformas bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés). Incluso, señala el reporte, a pesar del aumento de quienes tienen 3 o más cuentas (27% del total).
The CIU explica que muchas personas sí quieren contratar alguna plataforma, pero se topan con restricciones de presupuesto. Asimismo, los nuevos competidores impulsan la contratación de más de una oferta, “pero también ha detonado la compartición de cuentas en México”.
El informe precisa que potenciales usuarios tienen barreras, como el pago, es decir, muchas plataformas requieren la mensualidad a través de tarjetas de crédito/débito. Actualmente, el 70.6% de usuarios pagan con éstas. Mientras que, el resto, decide domiciliarlo en los recibos de servicios, tarjetas prepagadas, entre otros.

Por otro lado, un 9% de quienes no cuentan con acceso a estas plataformas, expresaron que desean contratar al menos una en los próximos seis meses. No obstante, “sólo el 30% de los usuarios realizarían el pago de su suscripción vía tarjeta de crédito/débito”, destacó The CIU.
“Existe un deseo de contar con una suscripción SVOD. Sin embargo, para impulsar su contratación las plataformas deberán contar con los canales accesibles para el usuario”, añade la consultora.
Detalla, además, que quienes prestan estos servicios, deben buscar mejores alternativas de acceso y de pago. Menciona, por ejemplo, considerar tarifas y segmentar planes de acuerdo con el sector de población y los niveles socioeconómicos.
Plataformas como Netflix, reportaron la pérdida de suscriptores a mitad del año. A su vez, otras van en ascenso.