¿Quién imaginó que aquellas caricaturas de los años 60’s como «Los Supersónicos» o películas futuristas, con autos voladores, alguna vez se haría realidad? El futuro alcanzó al mundo y, como en la ciencia ficción, crean el primer coche volador real.
La empresa aeronáutica estadounidense, Alef Aeronautics, ubicada en Santa Mateo, California, lo logró: creó el primer coche volador real del mundo.
“Diseñado para conducir en la calle, despegar verticalmente cuando sea necesario y volar por encima del tráfico, estamos construyendo la solución a los problemas de la congestión moderna”, reveló la empresa en su página web.
Su primero auto, el Model A oculta ocho hélices bajo una carrocería de malla, permitiéndole elevarse de manera vertical. Después, el vehículo se inclina 90 grados para que la parte superior se oriente hacia delante antes de volar por el aire.
Y sí, al igual que “Los Supersónicos”, “Volver al futuro”, “Star Wars”, por mencionar algunos ejemplos, los pasajeros viajan en una especie de burbuja en el centro del coche donde caben dos personas, para poder mirar hacia delante durante el vuelo. Eso no es todo, los asientos rotarán para seguir con su orientación horizontal.
“Permitimos viajes diarios más rápidos y fáciles, impulsados por tecnología patentada que eleva el vehículo sin necesidad de pistas”, destacan.

Alef Aeronautics comenzará a fabricarlo en 2025 y su precio será de unos 5.9 millones de pesos, aproximadamente (300 mil dólares). Sin embargo, en 2030 pretenden lanzar un modelo más económico.
El vehículo futurista, con energía eléctrica, se movería 322 kilómetros por tierra y de 160 kilómetros en el aire. Más adelante, en el 2035, podría fabricar uno para cuatro personas, el Alef Model Z, con mayor autonomía tanto en tierra como en aire.
Pero eso no es todo, quienes quieran comprar uno, ya pueden hacer un pedido. Hay dos opciones, la fila general, donde se puede reservar uno con 150 dólares. Los que tengan más prisa, deberán pagar 1500 dólares para entrar a la lista prioritaria.
Ciencia y tecnología | También te puede interesar leer: ¿Te imaginas cómo suena el campo magnético de la Tierra?