GobiernoPolítica

¿Cómo beneficia a los mexicanos el peso vs dólar?

Hoy, tras varios años subiendo, el peso amaneció en las 18 unidades –18.99 vs dólar –; pero, ¿qué significa y cómo beneficia esto a los mexicanos?

Todos los días se escuchan temas como “el tipo de cambio”, “el peso frente al dólar”, “el peso subió” o “el dólar está más caro”; sin embargo, pocos saben los efectos que tiene en la población.

El 23 de marzo de 2020 la divisa mexicana alcanzó su máximo histórico, llegando hasta los 25.130 pesos por dólar. Si el aumentar trae consecuencias, la contraparte tiene beneficios para las empresas, el gobierno y las personas particulares.

¿Cómo beneficia a los mexicanos el peso vs dólar?

Algunos de los beneficios, por mencionar algunos, son:

Bajan los precios; alcanza para más

Si al aumentar el precio del peso contra el dólar tiene un efecto negativo y comienzan a subir los precios, es lógico que, al bajar, suceda lo contrario. Es decir, cuesta menos traer productos desde el exterior, reflejando los costos de los productos en el consumidor exterior. Entre los sectores que se reflejaría positivamente esto son el textil, el alimenticio y la salud. En otras palabras, el cliente, consumidor o usuario puede adquirir más cosas con menos.

La deuda pública es menor

La deuda pública, que al final pagan los mexicanos a través de los impuestos, es menor, ya que se valora en dólares. Por decirlo de otra manera, no es lo mismo deber 1000 dólares a 20 pesos cada uno (igual a 20 mil pesos), que 1000 dólares a 18 pesos cada uno (igual a 18 mil pesos). Para el gobierno mexicano, deber menos significa que se dispondrán de más recursos a favor de la población.

Más posibilidad de viajes al extranjero

Miles de mexicanos viajan al extranjero y la mayoría de los costos son en dólares. Con un dólar más barato, las personas pagarán menos dinero por sus boletos, hospedaje y gastos que vayan a realizar durante su estancia en el país que visitan.

Empresas adquieren materia prima e insumos más baratos

También las personas dueñas de empresas que adquieren sus materias primas e insumos cotizados en dólares se ven beneficiadas.

Acceso a créditos bancarios

El peso más barato frente al dólares tiene su impacto en los productos bancarios, como los créditos, por ejemplo, para la adquisición de inmuebles o propiedades. Al bajar, se pagaría menos por ellos.

Economía | También te puede interesar leer: Ajusta tus gastos en 2023; subirán gasolina, refrescos y cigarros

NOTICIAS RELACIONADAS