Luego de un debate entre los senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda, aprobaron, en lo general, la Minuta en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. Ahora, pasará al Pleno del Senado de la República para su discusión.
La Comisión de Justicia aprobó la propuesta con 9 votos a favor y 8 en contra. La de Estudios Legislativos Segunda, con 9 votos a favor y 9 en contra. Se espera que sea debatida y aprobada en el Pleno este jueves 8 de septiembre.
Los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y el Grupo Plural, se opusieron a que la Minuta se aprobara sin cambio alguno.
Algunos señalaron que era un dictamen inconstitucional y que “no querían perpetuar una estrategia que no está funcionando”.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural, sentenció que no podían votar la minuta en sus términos. Por lo tanto, estaban “en contra de la militarización porque carcome al poder militar y civil”, dijo.
A su vez, la senadora priista, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que, con la reforma propuesta por el Ejecutivo, se continuará “desvirtuando la función que tienen encomendada las Fuerzas Armadas. Nos vamos a arrepentir”.
También el senador de MC, Noé Casteñón, se mostró en contra. Aseguró que las leyes secundarias no pueden estar por encima y contradecir la Carta Magna por “siemple decisión del Gobierno”.

Mientras que los del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Verde Ecologista (PVEM) se mantuvieron firmes en su postura de continuar con el dictamen.
El senador del PT, Joel Padilla, afirmó que la Guardia Nacional seguirá siendo civil. Además de que solamente estará operativa y administrativamente a cargo de la Sedena. Por su parte, el senador del Verde, Raúl Bolaños-Cacho Cué, expresó que con esta iniciativa se logrará la paz en el país.
La senadora de Morena, Lucía Trasviña Waldenrath, indicó que solamente se trata de tener un orden de carácter administrativo y presupuestal.