Ciencia y TecnologíaMundoÚltima Hora

Cometa se dejará ver tras 50,000 años


La revista National Geographic informó que el día de hoy, el cometa llamado “C/2022 E3 (ZTF)” se aproximará a la Tierra por primera vez luego de 50.000 años, y será visible desde la Tierra. 

De acuerdo con la revista científica, los cometas son escombros interplanetarios, restos rocosos resultantes de la formación del Sistema Solar. Los cuales están compuestos de roca, hielo, polvo, CO2 y otros gases. Además deja a su paso un halo de polvo y gas alrededor del núcleo denominado coma.

Los cometas viajan cientos de kilómetros y solo podemos verlos cuando están cerca de la Tierra. En esta ocasión, se trata de un pequeño cuerpo rocoso y helado de apenas 1 km de diámetro. Mismo que fue descubierto en marzo de 2022 por el programa «Zwicky Transient Facility» (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California.

Pero… ¿Cuándo se podrá ver?

La publicación de National Geographic indica que los cometas tienen una larga órbita que abarca desde los confines del Sistema Solar hasta el Sol, y que completa en miles de años. El “C/2022 E3 (ZTF)”, alcanzará su punto más cercano al Sol este 12 de enero de 2023. Posteriormente, continuará su camino más allá de la Tierra y el día 1 de febrero alcanzará la mayor aproximación a nuestro planeta. Por lo que en las próximas semanas podrá ser visible a simple vista, aunque se recomienda el uso de prismáticos. 

El cometa C/22 E3  (ZTF) en México

La mejor noticia es que el cometa también será visible desde México, principalmente si los cielos se mantienen despejados y oscuros. Aunque como señala la publicación, es mejor hacerlo con la ayuda de unos anteojos o unos binoculares. Sin embargo, se puede correr con suerte y verlo a simple vista, en la hora más oscura antes del amanecer.

NOTICIAS RELACIONADAS