En redes sociales, noticias, exposiciones, congresos, en las escuelas se habla de ciudades que son inteligentes, sostenibles y verdes, pero ¿qué son? ¿Son lo mismo o hay diferencia?
Lo que se sabe, para empezar, es que cada concepto se aplica a aquellas ciudades que hacen un esfuerzo “de branding urbano para crear una identidad y marca propia que le permita atraer personas, empresas, recursos y proyectos”, de acuerdo con Gabriel Mazzola, especialista brasileño en el tema.
¿Cómo es una ciudad inteligente?
Una ciudad inteligente o “Smart City” optimiza su entorno urbano a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger la naturaleza.
Características:
- Vídeo-vigilancia urbana.
- Tienen dispositivos que miden el tráfico en distintas vías en tiempo real.
- Dispositivos que determinen la ocupación en estacionamientos, alquiler de bicicletas o coches en tiempo real.
- Medición de niveles de contaminación atmosférica e hídrica.
- Geolocalización de vehículos de transporte público.
- Fomentan el uso de vehículos eléctricos privados y públicos.
- Sistemas de alumbrado público que gocen de tecnologías LED.
- Riego inteligente y automático de jardines para eficientizar el agua.
- Instrumentos que optimicen la recolección de basura.
- Teleasistencia, telemedicina y alertas a los servicios de emergencias.
- Instrumentos para alertar incendios, tormentas, inundaciones o huracanes.
Algunos ejemplos de este tipo de ciudades son:
- Dubái
- Barcelona
- San Francisco
- París
- Buenos Aires
- Tokio
- Ámsterdam
- Singapur
- Santiago de Chile
- Copenhague
- Boston
- Londres
- Nueva York
- Oslo
- Hong Kong
¿Has estado en alguna de éstas?
Otras, como las siguientes, están en proceso de convertirse en ciudades inteligentes: Málaga, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Santander, La Coruña y Sevilla. La Ciudad de México, Bogotá, Curitiba y Montevideo.

Una ciudad sostenible, ¿qué características tiene?
Algunas organizaciones civiles y públicas la definen, en resumen, como la realización de los derechos ambientales, sociales y económicos de los habitantes de una ciudad.
En otras palabras, tienen acceso, entre otras cosas, a una vivienda, agua potable y saneamiento, seguridad alimentaria, salud, educación, infraestructura resiliente, movilidad y ambiente sano. Además, hay pertenencia cultural, lazos intra e intergeneracionales e igualdad de género.
No obstante, no una ciudad modelo que todas deban igualar. Cada ciudad es sostenible con base a la zona, tipo de población, historia y cultura.
Entre sus características se pueden citar:
- Disminución de la congestión
- Reducción de las emisiones nocivas
- Mejora de la calidad del aire
- Mejora de la salud y el bienestar
- Menores costes de transporte
- Reducción de la carga de la infraestructura de gestión del tráfico
- Aire más limpio
- Centros urbanos más habitables
- Mejora de la movilidad urbana
- Apoyo a un ecosistema diverso
- Salud mental para los residentes
- Menos escasez de agua
- Impulsar la economía local
Por mencionar algunas ciudades que cumplen con esto están:
- Londres
- Nueva York
- París
- Tokio
- Reikiavik
- Copenhague
- Berlín
- Ámsterdam
- Singapur
- Hong Kong
- San Fransciso
- Toronto
- Melbourne
- Estocolmo
- Edimburgo
- Viena
- Madrid
- Vancouver
- Barcelona
¿Has visitado alguna?

¿Qué es una ciudad verde?
Su nombre podría darnos idea de una ciudad verde. Éstas, de manera particular, se enfocan en reducir el impacto ambiental por medio del uso de energías limpias o renovables.
¿Qué buscan? Bajar la cantidad de emisiones y residuos, mejorar el uso del suelo y de la energía y tener más espacios verdes. En pocas palabras, cohabitar con la naturaleza de manera responsable.
Esto es una ciudad verde:
- Parques suficientes
- Transporte público eficiente
- Espacios públicos de calidad
- Carriles para bicicletas
- Edificios verdes
- Programas de reciclaje
- Líderes con perspectiva verde
- Políticas públicas de energías inteligentes
- Deportes y ecología
Las ciudades más verdes del planeta son:
- Vancouver
- Curitiba
- Copenhague
- San Francisco
- Ciudad del Cabo
- Chicago
- Dar Es Salaam
- Ueva York
- Aukland
- Londres
- Accra
- Medellín
- Calcuta
- Seúl
- Cantón
- Estocolmo
- Frankfurt
- Zúrich
- Viena
- Oslo
- Hamburgo
- Malmö
- Abu Dabi
- Adelaida
- Dallas
- Friburgo
- Helsinki
A su vez, en México, algunas que ponen el ejemplo son Monterrey, Guadalajara, Puebla, San Cristóbal de las Casas, Xalapa y Ciudad de México.
¿Podrías mencionar otra ciudad verde en México?

Datos estadísticos de las ciudades
- Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades
- Se espera que el número aumente al 60% para 2030
- Calculan que 70 de cada 100 personas vivirán en ciudades
- Las ciudades del mundo ocupan el 3% de la tierra
- Éstas consumen entre el 60% y el 80% de energía
- Producen el 75% de las emisiones de carbono
Ciencia y tecnología | También te puede interesar leer: Continúa reducción del agujero de ozono: Investigadores