Mundo

Ciudad en EEUU pagará por no usar carros

A través del programa piloto One Car Challenge(desafío de un auto), una ciudad de Estados Unidos (EEUU) pagará a los dueños de vehículos por no usar carros; pero, ¿en qué consiste esta iniciativa?

La Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles y la ciudad de Santa Mónica buscan incentivar a los residentes de esta ciudad a cambiar sus hábitos de transporte y reducir el tráfico y la contaminación.

El programa es parte de un proyecto de investigación más amplio que cuenta con una subvención de 1.3 millones de dólares de la Administración Federal de Tránsito en asociación con el Centro para el Avance del Juicio de la Universidad Duke.

Asimismo, el propósito es evaluar el impacto de los incentivos económicos en el comportamiento de los usuarios del transporte público.

Desde noviembre hasta diciembre de 2023, el “One Car Challenge” ofrecerá pagos a 200 hogares calificados que acepten usar solo un coche por cinco semanas. En este caso, la ciudad que participará en el piloto es Santa Mónica.

Los participantes podrán recibir hasta 119.80 dólares (2167.34 pesos) cada semana y hasta 599 dólares (10836.69 pesos) por hogar. Además, recibirán una tarjeta de transporte con 50 dólares y cinco a 10 viajes gratis en el servicio de bicicletas compartidas.

Igualmente, para calificar para el programa, los residentes de Santa Mónica deben tener dos o más coches por hogar y ser mayores de 21 años. Al final, quienes sean seleccionados, deberán reportar sus viajes y sus experiencias a través de una aplicación móvil.

Las autoridades esperan que el proyecto sea exitoso para replicarlo en otras áreas de Los Ángeles. Así, se busca promover una movilidad más sostenible, eficiente y saludable para todos.

Según los datos del censo de 2020, en Santa Mónica había 91 mil 788 vehículos, lo que representa un promedio de 1.4 coches por hogar.

Con el programa “One Car Challenge” estiman reducir, al menos, el 0.2% del total de vehículos en circulación por cinco semanas. Sin embargo, el impacto real dependerá de la participación y el compromiso de los residentes, así como de las alternativas de transporte que utilicen. 

Noticias relacionadas