ChiapasGobiernoPolítica

Chiapas, al filo de una guerra civil, advierten

A través de un pronunciamiento en favor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que firmaron integrantes, así como intelectuales, artistas, luchadores sociales y periodistas de diversos países, advierten que Chiapas está al filo de una guerra civil.

Dicho comunicado es, además, en solidaridad con un militante del EZLN herido de bala en días recientes por el ataque de un grupo paramilitar. La persona es Jorge López Santíz. «Está en el filo entre la vida y la muerte” por un ataque paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Esta, señalan, es “la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas”.

“Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas”, afirman. Asimismo, añaden que es “con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas (gobernador) y Andrés Manuel López Obrador (presidente)”.

Chiapas, al filo de una guerra civil, advierten

Aseguran que el EZLN, a pesar de mantener la paz y desarrollar su proyecto autonómico en sus territorios, es víctima de hostigamiento, agresiones y provocaciones.

“Desde el final del siglo XX, y hasta ahora, el EZLN ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos”, sostienen. Incluso, a pesar de que atacan a sus comunidades a balazos, incendian sus cultivos y envenenan al ganado. También refieren que, en vez de la guerra, levantan hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no-zapatista

“Los gobiernos desde Carlos Salinas hasta López Obrador han tratado de aislarlos, deslegitimarlos y exterminarlos”, subrayan. “Hoy, a unos meses de que la lucha del EZLN cumpla 40 años […] pende la erupción del México que abajo no aguanta más la presión sobre su dignidad ni la guerra contra sus comunidades y territorios”, agregan.

Además, aseguran que el ataque “es responsabilidad directa” del Gobierno de Chiapas, que encabeza Rutilio Escandón, y del Gobierno de México, de López Obrador.

“El primero por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, indican.

Al mismo tiempo, se preguntan y también responden: “¿Por qué lo permite el gobierno de Rutilio Escandón? Porque en el Chiapas de arriba, gobernar significa bañarse con sangre indígena.

“¿Por qué guarda silencio López Obrador? Porque el gobernador de Chiapas es cuñado de su muy querido secretario de gobernación, Adán Augusto López. Porque como sus antecesores, no soporta que un grupo rebelde sea el referente de esperanza y dignidad, porque necesita justificar una acción militar para ‘limpiar’ el sureste y por fin poder imponer sus megaproyectos”.

Argumentan que el ataque es el resultado de las políticas sociales del gobierno actual. Manifiestan que quiere «dividir y corromper destruyendo el tejido social de las comunidades y pueblos en nuestro país y, en particular, en Chiapas”.

Por otro lado, destacan que programas como “Sembrado Vida”, propician la confrontación entre comunidades históricamente despojadas de sus tierras y sus derechos.

“Estas comunidades las usan como mecanismos de control político y moneda de cambio para que organizaciones como la ORCAO accedan a supuestos beneficios que estos programas brindan, a costa del robo de las tierras recuperadas autónomas zapatistas”.

Afirman que no es un conflicto entre dos pueblos, sino una acción de contrainsurgencia que busca destruir al EZLN, comunidades y pueblos.

Por esto, quienes firman, convocan “a quienes creen que la dignidad y la palabra deben levantarse para detener la masacre que se presiente. También, “quienes comulgan con el gobierno actual, que abran su corazón a las injusticias que inundan este país, más allá de afinidades o simpatías políticas”.

Finalmente, exigen justicia para Jorge López, la disolución de la ORCAO, investigar al gobierno de Escandón y que López Obrador deje de ser cómplice.

“Nos llamamos a manifestarnos en las calles, embajadas y consulados, centros de estudio y lugares de trabajo, en las redes sociales; en todas partes que nos sea posible e imprescindible, en contra de la violencia militar, paramilitar y del crimen organizado y en defensa de la vida”.

Algunos de las personas, colectivos, organizaciones, institutos y asociaciones que firmaron son de países como: Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Eslovenia, Francia, Finlandia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal, Perú, Reino Unido, Suiza, entre otros.

Noticias relacionadas