Una mujer de Nueva York se convirtió en la primera mujer posiblemente curada de VIH, gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes al virus.
La paciente de mediana edad, que padecía un tipo de leucemia, se encuentra libre de VIH desde 2017, esto sugiere que ha sido curada. El caso de la mujer se dio a conocer hace un año en un congreso médico, pero hasta ahora no se habían publicado los resultados en ninguna revista científica.
El tratamiento se llevó a cabo utilizando células madre resistentes al VIH procedentes de sangre de cordón umbilical. Las cuales se combinaron con células de un pariente cercano de la paciente para aumentar las posibilidades de éxito.
Según lo informado, este caso tiene varias peculiaridades similares a los otros casos de curación del VIH que se han conocido. Debido a que todos padecían leucemia y recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles. Mismos que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH.
Cabe mencionar que solo alrededor del 1% de las personas de raza blanca son homocigotas para la mutación CCR5-delta32. Lo que hace que encontrar un donante adulto con la citada mutación y compatible con la paciente fuera casi imposible.
Por esta razón, el equipo utilizó células madre portadoras de CCR5-delta32/32 de sangre de cordón umbilical almacenada. Posteriormente las combinó con células madre de uno de los familiares de la paciente para aumentar las probabilidades de éxito del procedimiento.
Al respecto, el equipo liderado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins considera que el tratamiento dió “resultados satisfactorios a largo plazo”.
¿Qué significan estos resultados?
El uso de células madres de sangre de cordón umbilical aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales. Por lo que se amplían las oportunidades para que las personas de diversa ascendencia que viven con el VIH y requieren un trasplante para otras enfermedades alcancen la curación.
Además, los investigadores afirmaron que este avance es especialmente importante porque los trasplantes son como una cura dos por uno.
“Los trasplantes de células madre con células CCR5-delta32/32 ofrecen una cura dos por uno para las personas que viven con el VIH y con cánceres de la sangre”, afirmó Deborah Persaud, de la Universidad Johns Hopkins y codirectora del estudio, citada por Cell.