La noticia del hallazgo de los cuerpos sin vida de Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, y su pareja sentimental, y la hipótesis de las autoridades sobre su muerte, causó indignación, conmoción y rechazo entre la comunidad LGBTIQ+ y la sociedad en general.
Horas después de encontrar sus cuerpos, la Fiscalía General de Aguascalientes informó que los cuerpos presentaban heridas con navajas. No obstante, no confirmó que esa fuera la causa de muerte, ni descartó ninguna línea de investigación. En otras palabras, dio a entender que, según las evidencias, ambos pudieron causarse heridas con navajas y que podrían haberles causado la muerte.
A partir de esta información, algunos medios de comunicación y autoridades locales difundieron la hipótesis de que se trató de un “crimen pasional”.
Aunque todavía no concluye la investigación, colectivos de la comunidad rechazaron estas declaraciones. En su lugar, creen en la posibilidad de que se trate de un crimen de odio por su identidad de género y su labor en la defensa de los derechos humanos. También exigen que no se revictimice a las personas fallecidas.
Asimismo, en la Estela de Luz de la Ciudad de México y en otras ciudades del país hicieron una velada nacional en memoria de ambos. Entre estas están Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y Tijuana. En el acto, encendieron velas, colocaron flores, leyeron consignas y recordaron la trayectoria y el legado de Ociel Baena.
Por otro lado, colectivos y organizaciones de derechos humanos demandaron que se esclarezcan los hechos, se castigue a los responsables. Al mismo tiempo, pidieron que se respete la identidad de género del magistrade.
Según diversas fuentes, recibió amenazas de diferente tipo, por su identidad de género no binaria, el cargo como magistrade y por defender los derechos humanos. Algunas de las amenazas que se reportaron fueron:
- Tras compartir su experiencia en un espectáculo trans, donde recibió comentarios ofensivos, burlas y mensajes de odio por parte de usuarios.
- Amenazas de muerte por parte de un extrabajador del Tribunal Electoral de Aguascalientes, a quien denunció por intento de homicidio contra una compañera de trabajo. A su vez, el extrabajador también presentó una denuncia falsa contra Ociel Baena por acoso sexual y laboral, como represalia por la denuncia previa.
- De grupos conservadores y religiosos que se oponían a su nombramiento como primer magistrade no binarie de México y de América Latina.

En redes sociales, se viralizó el hashtag #JusticiaParaOciel, con mensajes de solidaridad, reconocimiento y exigiendo justicia por parte de activistas, políticos, académicos, periodistas y ciudadanos.
Algunos políticos se pronunciaron al respecto:
Claudia Sheinbaum: “Lamentamos la muerte de Jesús Ociel Baena Magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes. Exigimos a la fiscalía del estado resultados pronto”.
- Xóchitl Gálvez: “Me entristece mucho el fallecimiento del magistrade Jesús Ociel Baena. Abrazo fuerte a su familia, amigos y a la comunidad LGBTTTIQ+”.
- Marcelo Ebrard: “Hace poco entregué a Jesús su pasaporte en SRE, fue uno de los primeros no binarios que hicimos. Me entero con profunda pena de su asesinato, hago votos porque las autoridades esclarezcan el crimen y detengan a los responsables Descanse en paz, día muy triste para México”.
- Arturo Zaldívar: “Lamento profundamente el fallecimiento de Jesús Ociel Baena. Perdimos una voz potente por la igualdad y los derechos de las personas LGBTI+. Le magistrade luchó con arrojo por una sociedad más igualitaria, en la que la diversidad sea celebrada y todes puedan encontrar la felicidad. Me uno a la exigencia porque se esclarezcan los hechos a cabalidad. #JusticiaparaOciel”
- Olga Sánchez Cordero: “Lamento mucho la muerte de le Magistrade Ociel Baena, así como de su pareja. Confío en que las investigaciones se realicen con perspectiva de género, de derechos humanos y tomando en cuenta su calidad de persona juzgadora y activista. Justicia, verdad y no repetición. QEPD”.
- Lilly Téllez: “Ofrezco mis condolencias y deseos de pronto consuelo a los familiares y amigos del Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Ociel Baena Saucedo y de su pareja. Que no quede en la impunidad este crimen, que caiga todo el peso de la ley a los asesinos”.
- Morena: “Desde Morena enviamos nuestro más sentido pésame y condolencias para la familia y seres queridos de le magistrade Ociel Baena. Lamentamos profundamente su fallecimiento y condenamos todas las expresiones de odio”.
Hasta ahora, ningún partido de la alianza Va por México, PAN, PRI y PRD, difundió algún comunicado sobre el tema. Tampoco desde Movimiento Ciudadano.
En México, no existe una ley federal que tipifique los crímenes de odio como un delito específico, lo que dificulta su registro y sanción. Sin embargo, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las Personas LGBT, en 2020 se registraron 79 asesinatos y 22 desapariciones de personas LGBTIQ+ en México, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior.
La mayoría de las víctimas fueron mujeres trans y hombres homosexuales, y el 70% de los casos presentaron signos de tortura, mutilación o saña. El Observatorio señala que México es el segundo país de América Latina con más crímenes de odio contra las personas LGBTIQ+, después de Brasil.
Ociel Baena, de 37 años, era el primer magistrade no binarie de México y de América Latina. Apenas el pasado 1 de octubre rindió protesta en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, con una bandera arcoíris detrás de él. Además, tenía un doctorado en Derecho y era especialista en derechos político-electorales, impulsando litigios estratégicos electorales con perspectiva LGBTIQ+.