El Gobierno de la Ciudad de México (CdMx) y la jefa, Claudia Sheinbaum Pardo, buscan regular las plataformas de alojamiento en la capital del país.
Entre las razones están el evitar que existan áreas exclusivas de rentas y el alza en los precios de viviendas. Asimismo, la elevación de los costos de consumo en restaurantes y otros comercios en zonas aledañas.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo informó que se busca el apoyo y experiencia de otras ciudades del mundo donde se reguló la plataforma. Una de esas es Barcelona, en donde ya están en comunicación con la alcaldesa, Ada Colau.
“Barcelona reguló este tema desde hace tiempo, prohibió que en algunas zonas hubiera esta renta en plataformas”, manifestó en conferencia. “Así como trae beneficios el turismo a la ciudad, también gentrifica ciertas zonas, elevando costos, lo que también estamos trabajando con la Procuraduría Federal del Consumidor”, añadió.
Por otro lado, las autoridades capitalinas realizan mesas de trabajo con hoteleros, restauranteros, ciudadanos y activistas para la regularización de Airbnb y todas las plataformas. Hasta el momento, la jefa de Gobierno no detalló en qué consistirá la regulación.

Particularmente, la plataforma de Airbnb comunicó que trabajan con especialistas, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y dueños para aportar en la solución de los retos que enfrenta la CdMx y otras ciudades del país.
Apenas unos meses atrás, el Gobierno de la Ciudad de México y Airbnb firmaron el convenio para promover a la metrópoli como “Capital del turismo creativo”. No obstante, esto causó polémica entre vecinos de los alojamientos de renta a través de la plataforma.
Es decir, acusaron que la aplicación acentuó el proceso de expulsión de habitantes originarios de las colonias céntricas. También impulsó el arribo de personas de otros países con mayor capacidad adquisitiva.
Gobierno | También te puede interesar leer: Gobierno de la CdMX publicó lista de inmuebles irregulares en la BJ