Luego de varios días, los Congresos de España y México logran acuerdos de cooperación, esto al concluir la Reunión Interparlamentaria que se celebró entre ambos países en el continente europeo.
México contó con una delegación de senadores y diputados, entre ellos Ricardo Monreal Ávila y Santiago Creel Miranda.
A manera general, destacaron la importancia de la diplomacia parlamentaria. Confiaron en estrechar la cooperación legislativa para compartir iniciativas y buenas prácticas en diferentes campos de interés para ambas sociedades.
Reconocieron los desafíos en un escenario complejo e inestable agravado por la COVID-19 y la guerra de Ucrania. Por lo tanto, subrayaron la importancia del principio de solidaridad que amortigüe el impacto de la crisis energética, económica y alimenticia.

Economía y Comercio
- Mantener los intercambios comerciales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; justos y respetuosos con los derechos humanos, sociales, laborales y ambientales. Además, que las inversiones se desarrollen con seguridad jurídica, respeto y fortalecimiento del Estado de Derecho.
- Continuar con el acercamiento entre ambas economías y, en particular, adoptar medidas para una participación más intensa de las pequeñas y medianas empresas, la creación de empleo de calidad, con especial atención a los jóvenes.
- Profundizar en la cooperación bilateral en energía, hidrocarburos, telecomunicaciones y turismo. Impulsar políticas públicas que amplíen conocimientos y que defiendan un turismo responsable como motor del crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.
- Lograr la entrada en vigor del Acuerdo Global modernizado para ofrecer nuevas oportunidades de acceso a los mercados, de intercambio de bienes y servicios, culturales y de buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático. También, que intensifique los mecanismos de cooperación y diálogo político, incluyendo la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con los gobiernos locales.

Igualdad, Educación, Salud y Cultura
- Continuar colaborando para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19, especialmente sobre los más vulnerables. Apoyan las acciones y políticas gubernamentales destinadas a generar acciones e inversiones públicas y privadas dirigidas a aumentar la capacidad y la diversidad productiva.
- Utilizar los bienes productivos y desarrollos tecnológicos, como la digitalización y la educación para superar los retos de seguridad y soberanía alimentarias, pobreza y exclusión. Asimismo, subrayan la importancia de la colaboración en el ámbito científico con el fin de impulsar el progreso social y asegurar mayores niveles de resiliencia ante futuras crisis.
- Resaltaron el de los frentes parlamentarios contra el hambre en la adopción de iniciativas que contribuyan a la seguridad alimentaria en todas sus formas.
- Destacaron que la integración de personas con discapacidad, hombres, mujeres y LGBTI+ son una cuestión de derechos humanos y deben tener presencia transversal en todas las políticas públicas.
- Fortalecer las instituciones y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de eliminar estereotipos y prácticas discriminatorias
- Promover y avanzar en la consolidación del uso del español en organismos internacionales y foros multilaterales, así como un factor que más facilita la realización de gran número de proyectos y actividades conjuntas.
- Fortalecer la cooperación en sectores estratégicos y generar el intercambio de conocimientos, a través de la movilidad de estudiantes, docentes, expertos e investigadores. Buscar el reconocimiento mutuo de estudios y títulos de educación superior para facilitar la integración de profesionales españoles y mexicanos en los mercados laborales de ambos países.

Cambio Climático
- Coincidieron en que el cambio climático pasó a ser una cuestión de seguridad, “ya que los efectos de un calentamiento constante se harán sentir en muchos sectores de la sociedad: en la producción agrícola, la disponibilidad de agua y en la salud”. Por otro lado, afectará en los efectos de fenómenos meteorológicos extremos, en la evolución de los ecosistemas y la biodiversidad, en el avance de la desertificación o en la mera subsistencia de islas y zonas costeras bajas.
- Gestionar eficientemente los recursos hídricos para garantizar la disponibilidad de agua y de instalaciones adecuadas de saneamiento. Trabajar en la promoción de la integración de los recursos como la reutilización y desalinización del agua.
- Además, desarrollar la transferencia de conocimientos y experiencias de planificación contra las sequías, gestión integrada de recursos hídricos y adaptación al cambio climático. De igual manera, transitar hacia el uso de energías renovables con el fin de frenar el cambio climático.
- Respetar los convenios internacionales sobre cambio climático.

Seguridad y Fortalecimiento del Estado de Derecho
- Al respecto, reconocieron que el terrorismo y el crimen organizado son una amenaza para la democracia y para la paz a nivel mundial. A su vez, que las respuestas a éstas no pueden provenir de acciones unilaterales sino de una mayor colaboración entre todos los países.
- Intercambiar información sobre delitos relacionados con el tráfico de drogas, estupefacientes, armas, bienes culturales, de personas de órganos y tejidos; secuestro, lavado de dinero, falsificación, delitos sexuales e informáticos y terrorismo.
- Profundizar en la cooperación a través de programas policiales de capacitación profesional. Igualmente, contar con instituciones fuertes que, desde el respeto a la separación de poderes, garanticen los derechos humanos y el progreso sostenible.
- Finalmente, acordaron que la próxima Reunión Interparlamentaria México-España se celebrará en México.
Política | También te puede interesar leer: Analiza Ricardo Monreal candidatura presidencial