Los estados más jóvenes de la República Mexicana, Baja California Sur (BCS) y Quintana Roo, cumplen hoy 49 años.
Hasta hace 49 años, estas dos entidades federativas eran territorios mexicanos. Sin embargo, los ciudadanos de cada una de ellas pedían al gobierno federal que los consideraran para ser estados libres y soberanos.
Por otro lado, el contexto social y político de la época era de cambios y movimientos sociales, tanto en México como en el mundo. Algunos acontecimientos relevantes fueron: el movimiento estudiantil de 1968, la guerra sucia, el terremoto de 1973, la crisis del petróleo, el fin de la guerra de Vietnam, el golpe de Estado en Chile y la renuncia de Nixon en Estados Unidos.
El 1 de septiembre de 1974, al rendir su cuarto informe de gobierno, el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, anunció la decisión de que ambos territorios se elevarían a la categoría de estados libres y soberanos. Con ello, pasarían de ser los estados 31 y 32 del país.
Estas fueron las palabras de Echeverría Álvarez en su informe:
“Durante recientes visitas realizadas a estos dos extremos del país, los representantes de sus más importantes sectores reiteraron vigorosamente que, en virtud de que esas Entidades cumplían ya con los requisitos establecidos por la fracción II del artículo 73 de la Constitución, debía llevarse a cabo su transformación en Estados Libres y Soberanos.
“Recogimos con la mayor simpatía ese justo anhelo y, después de haber realizado los estudios correspondientes, hoy podemos anunciar a los pueblos de ambos Territorios que, durante tantos años, afrontaron el aislamiento físico del resto de la República, respondiendo siempre con espíritu patriótico, ánimo esforzado y ejemplar laboriosidad que durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que hoy se inicia, enviaremos la Iniciativa de Reformas a la Constitución que, de ser aprobada, hará nacer los Estados de Baja California Sur y Quintana Roo.
“Con esto, no sólo se satisface un viejo anhelo de los habitantes de estas regiones, sino también un antiguo propósito nacional que hace culminar el proceso de integración federalista iniciado en la primera Constitución Federal hace 150 años”.
Finalmente, fue el 8 de octubre de 1974 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformó el Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se estableció que los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo se elevarían a la categoría de estados de la Federación.


El motivo de la conversión fue impulsar el desarrollo económico, social y político de las regiones. Igualmente, fortalecer el federalismo y la democracia en el país.
Después, tanto en BCS como en Quintana Roo, se promulgaron las constituciones políticas estatales y se eligieron los representantes de los poderes locales.
Los primeros gobernadores electos tras la conversión fueron Ángel César Mendoza Arámburo por Baja California Sur. En el caso de Quintana Roo, fue Jesús Martínez Ross por Quintana Roo. Ambos tomaron posesión el 6 de abril de 1975.
Poco a poco, luego del decreto, los estados crecieron en población, infraestructura, turismo, comercio, educación, cultura y otros aspectos. Baja California Sur pasó de tener 162 mil 954 habitantes en 1970 a 798 mil 447 en 2020. Mientras que Quintana Roo pasó de 88 mil 150 habitantes en 1970 a un millón 857 mil 985 en 2020.
Actualmente, Baja California Sur es uno de los estados del país que cuenta con 5 municipios que representan el 3.77% de la superficie del territorio. Es, además, la entidad con menos densidad de población ya que habitan 10 personas por km2, según el último censo.
En tanto, Quintana Roo cuenta con 11 municipios que representan el 2.26% de la superficie del país.
Curiosamente, ambos estados se convirtieron en destinos turísticos de renombre internacional, con lugares como Los Cabos, La Paz, Cancún y Playa del Carmen.