Ciencia y Tecnología

Bard, la Inteligencia Artificial de Google se abrió al público

Luego de varias semanas desde se anunció su desarrollo y fase de pruebas, Google abrió al público su Inteligencia Artificial (IA), Bard, la cual busca competir contra ChatGPT.

“Hoy comenzamos a abrir el acceso a Bard , un experimento inicial que le permite colaborar con IA generativa”, escribieron Sissie Hsiao y Eli Collins, vicepresidentes de Producto y de Investigación, respectivamente.

Por lo pronto, Bard solo está disponible en Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, Google prometió que con el tiempo se expandirá en más países e idiomas.

¿Qué se puede hacer con Bard?

Según la propia compañía, se puede usar Bard para “aumentar la productividad, acelerar las ideas y alimentar la curiosidad”. Por ejemplo, se le puede pedir consejos sobre cómo alcanzar la meta de leer más libros en un año; o bien, explicar la física cuántica en términos simples. “Hemos aprendido mucho hasta ahora probando Bard, y el próximo paso crítico para mejorarlo es recibir comentarios de más personas”, precisaron los vicepresidentes.

A menudo, Bard dará varios borradores para poder elegir el mejor punto de partida. Se puede continuar colaborando con la IA desde allí, haciendo preguntas de seguimiento; pero, siempre se puede hacer que lo intente de nuevo.

Bard, la Inteligencia Artificial de Google se abrió al público
¿Cómo funciona Bard?

Bard funciona con un modelo de lenguaje grande de investigación (LLM), específicamente una versión liviana y optimizada de LaMDA, y se actualizará con modelos más nuevos y más capaces con el tiempo. Se basa en la comprensión de Google de la información de calidad, como un motor de predicción.

También se considera una experiencia complementaria a la Búsqueda de Google para mejorar los resultados.

No es perfecto

El propio Google afirmó que, al ser una primera versión, no es perfecto y puede cometer errores. “Si bien los LLM son una tecnología emocionante, no carecen de fallas. Por ejemplo, debido a que aprenden de una amplia gama de información que refleja sesgos y estereotipos del mundo real, estos a veces aparecen en sus resultados. Y pueden proporcionar información inexacta, engañosa o falsa mientras la presentan con confianza”, aclaró.

Bard, la Inteligencia Artificial de Google se abrió al público

Tecnología | También te puede interesar leer: Google prueba la Inteligencia Artificial en Gmail

Noticias relacionadas