La presencia de baches es el talón de Aquiles de gobiernos en ciudades, según la percepción del desempeño gubernamental de la ciudadanía, de acuerdo con el Inegi.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del mes de septiembre reveló que el 79.2% de la población mayor de 18 años manifestó que los baches en calles y avenidas son uno de los problemas más importantes en su ciudad.
Incluso, en comparación con la medición anterior, en junio, la percepción aumentó 1.1%; es decir, el problema no solo sigue presente, sino que crece.
Cada temporada de lluvia, en las ciudades aparecen nuevos baches; o bien, los que ya están, se hacen más grandes. Las quejas de la población son que éstos provocan accidentes o daños en sus vehículos. Además, afectan la imagen de las ciudades.
Asimismo, los baches crean una cadena de reacciones, como el alza de tarifas en el transporte público, quienes atribuyen la compra de refacciones a éstos.
Una de las tareas de los gobiernos municipales –y estatales– son los servicios públicos, como el mantener en buenas condiciones las vialidades, ya sea tapando baches o pavimentar completamente las calles.
Sin embargo, un 29.1% de la población a nivel nacional opina que el gobierno de su ciudad no es muy efectivo al resolver dicha problemática.
Las ciudades donde más se percibió de esta manera, fueron: Nuevo Laredo (69.4%), Apodaca (56.3%) y Piedras Negras (56.2%). En cambio, donde menos se tuvo esta percepción fue en Ciudad Obregón (7.2%), Ecatepec (8.6%) y Juárez (12.0%).
Por otro lado, el alumbrado público insuficiente (56.3%) y las fugas de agua potable (55%) están el top tres de mayores problemáticas.
A su vez, la delincuencia (como robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.) están en cuarto lugar de la lista de los principales problemas, con el 51.3%. Sin embargo, cabe recordar que en otro Censo del Inegi, se reportó que en México se reportaron 28.1 millones de delitos durante 2021.