En el camino por la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), avanzaron 10 aspirantes, informó la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.
El pasado 21 de agosto, la UNAM emitió la convocatoria para nombrar a quien sustituirá a Enrique Graue en la Rectoría para el periodo 2023-2027. A esta se inscribieron 17 personas.
En el proceso, la Junta de Gobierno informó que realizó una extensa e inédita auscultación a la comunidad universitaria. Después, la Junta de Gobierno revisó la trayectoria, logros profesionales, experiencia académico-administrativa y planes de trabajo de cada uno.
También tomó en cuenta las opiniones, el reconocimiento de la comunidad, ideas y proyectos sobre la Universidad.
Por lo tanto, tras este filtro, la Junta de Gobierno de la UNAM decidió entrevistar solamente a 10 aspirantes a la Rectoría.
En orden alfabético, estos son:
- Dra. Laura Susana Acosta Torres
- Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
- Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
- Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante
- Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
- Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci
- Dr. William Henry Lee Alardín
- Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
- Dr. Imanol Ordorika Sacristán
- Dra. Guadalupe Valencia García

Asimismo, destacó que el proceso incluyó 21 reuniones presenciales y en formato híbrido con diversos cuerpos colegiados. Los objetivos fueron identificar y conocer la situación actual de nuestra Universidad, así como los diversos desafíos que enfrenta.
Al mismo tiempo, realizó reuniones presenciales de auscultación donde recibieron mil 266 grupos de las distintas entidades académicas y dependencias universitarias. Aquí, el objetivo fue conocer sus opiniones sobre las y los aspirantes a la Rectoría, sus programas de trabajo y su visión sobre el presente y futuro de la UNAM. Adicionalmente, recogieron mil 812 participaciones remitidas por escrito física y digitalmente.
Por otro lado, visitaron las cinco Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza. También, los campus en los estados de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán. Igualmente, videoconferencias con universitarios de C.U., de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, de otros estados de la República Mexicana, y de las sedes de la UNAM en el extranjero.
Luego de anunciar a los 10 aspirantes, la Junta de Gobierno precisó que los medios de comunicación universitarios otorgarán espacio a las y los candidatos para presentar sus programas de trabajo a partir de esta fecha.