Legislativo

Avanza en Cámara de Diputados iniciativa de eliminar horario de verano

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó con 22 a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos; es decir, avanza la iniciativa de eliminar el horario de verano.

En ese sentido, se determina que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias. Únicamente se aplicará un horario estacional para los municipios de la zona fronteriza norte. Además, se abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos del 29 de diciembre de 2001.

En la propuesta se reconoce para México la aplicación y vigencia de los husos horarios 75, 90, 105 y 120 grados, respectivamente, oeste del meridiano de Greenwich. Asimismo, los horarios que les corresponden conforme a su ubicación, de acuerdo con la Conferencia Internacional de Meridianos de 1884, que establece el meridiano cero.

¿En qué estados aplicará?

La Zona Centro será referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich, que comprende la mayor parte del territorio nacional. En tanto, la Zona Pacífico lo estará en el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich, que comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit.

En este caso, se exceptúa el municipio de Bahía de Banderas, el cual se regirá bajo la Zona Centro, así como Sinaloa y Sonora. A su vez, la Zona Noroeste será la referida al meridiano 120 grados al oeste de Greenwich, que comprende el territorio del estado de Baja California; 

Zona Sureste, tendrá la referencia al meridiano 75 grados al oeste de Greenwich, que comprende Quintana Roo, islas, arrecifes y cayos dentro del meridiano al cual corresponda su situación geográfica.

Por otro lado, en la zona fronteriza norte se aplicará un horario estacional, que surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre. 

Al respecto, entrarán los siguientes municipios: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila. También para Anáhuac, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich.

Para Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua, será el meridiano 90 grados al oeste de Greenwich.

Por último, para Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; y, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

¿Tendrá beneficios o perjuicios?

Las y los diputados de la Comisión argumentaron que, de aprobarse, beneficiará a la salud, las actividades escolares, económicas, mayor seguridad pública por las mañanas y ahorro en el consumo de energía eléctrica de los usuarios.

Sostuvieron que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, los horarios estacionales afectan a la salud pública a corto, mediano y largo plazo. Entre éstos, trastornos en sueño por la noche y somnolencia diurna.

Comentarios en pro y en contra

La diputada Judith Celina Tanori Córdova (Morena) expresó que el horario de verano no alcanzó su objetivo, “sino que ha provocado situaciones culturales, sociales e incluso en la salud”.

También de Morena, la diputada Lidia Pérez Barcenas afirmó que, “si bien el objetivo era el ahorro de energía, las afectaciones a la salud son mayores en los últimos años”. Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores comentó que “es marginal” el ahorro que se genera en el consumo.

Por su parte, el diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN) expresó que “no es una negativa” a la propuesta, pero que sí carece de análisis profundo de las implicaciones e impactos positivos y negativos.

Noticias relacionadas