GobiernoMundoPolíticaSalud

Avanza creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe

Con mesas de trabajo entre México, Colombia y Cuba, avanza la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC).

La iniciativa la impulsan dichos países, quienes buscan fortalecer las capacidades sanitarias y de autosuficiencia de la región. Asimismo, el apoyar el proceso de autorización de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias.

El proyecto lo conducen el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba; y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México.

“La convergencia y reconocimiento de normas y estándares en materia de reglamentación sanitaria es necesaria en un mundo globalizado”, señalaron.

Los tres países analizaron las bases para iniciar un trabajo de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región.

Avanza creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe

Además, se pretende cubrir la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones.

Por otro lado, se quieren eliminar las barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas. También, unificar las rutas expeditas de autorización de medicamentos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias.

Este proyecto se anunció en la pasada Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El objetivo es que sea un modelo regional, de eficacia, con un proceso de inspección de fábricas y laboratorios, y una oportunidad para la investigación clínica. Con la Agencia se podrá garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad para la población latinoamericana y del Caribe.

Las próximas reuniones técnico-operativas serán en Acapulco, México en abril y posteriormente en las ciudades de Bogotá, Colombia y La Habana, Cuba.

Mundo | También te puede interesar leer: Australia aprobó sustancias psicodélicas para uso médico

Noticias relacionadas