La campaña electoral se ha ha polarizado, enfrentándose la ultraderecha contra la izquierda
Lula aventaja a Bolsonaro, pero la brecha se acorta
Avanza en Brasil la carrera presidencial, a tres de días de que iniciaron las campañas entre Jair Bolsonaro, actual mandatario, y Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente. En este proceso electoral, la ultraderecha y la izquierda se enfrentan, con gran polarización social y de opiniones.
Desde los arranques de campaña comenzó “la guerra” de declaraciones entre candidatos. Lula da Silva llamó a Bolsonaro “genocida” y “negacionista” por su manejo de la pandemia en el país.
También criticó la “religiosidad” de su contrincante, al tacharlo de “fariseo”, y de manipular y mentirle a los evangélicos. Bolsonaro, que va por su reelección, en su discurso inicial había hecho declaraciones con alusiones a Dios y a la Biblia.
Por su parte, el presidente de Brasil, que va por su segundo periodo, afirmó que luchará contra la inflación, el aborto, las drogas y que el comunismo será una “amenaza” si pierde estas elecciones.
También arremetió contra los gobiernos de izquierda en Latinoamérica y que restringen la libertad.
Afirmó que los gobernantes de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela son “mentirosos”, “represores” y “amigos” de su principal contendiente, Lula da Silva.
Lula encabeza encuestas, pero diferencia se acorta
Luego de recuperar sus derechos político-electorales en 2021, Lula da Silva regresó a la vida pública para buscar ser, por tercera vez, presidente de Brasil. Aun en un proceso de juicio en su contra, el exmandatario mantenía un buen número de simpatizantes que lo apoyaban.
Encuestadoras y consultoras arrojan resultados de intenciones de voto de la población, en donde Lula aventaja a Bolsonaro con 44% a favor, por un 32% de su competidor más cercano. Otras manejan una intención de 51% por un 35%.
Sin embargo, las últimas encuestas han mostrado que la diferencia entre ambos se ha acortado, con 47% para el primero y 32% para el segundo. La ventaja más amplia había sido de 21 puntos.
Otros candidatos, como el exministro Ciro Gomes, se lleva el 7%; la senadora Simone Tebet, un 2%; y, Vera Lúcia, el 1%. Los votos nulos o “no saben” tienen un 2% y un 6%.