El Senado avaló ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. El dictamen se aprobó con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones, y ahora pasará a la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el dictamen es el segundo que se presentó ante el Pleno del Senado, ya que días atrás se presentó un primero que, tras horas de debate, se decidió regresar a las Comisiones para su revisión.
En dicho dictamen solamente se agregaron disposiciones que hablan sobre la vigilancia y rendición de cuentas de las actividades de las Fuerzas Armadas. Es decir, no se modificó el tema de ampliar el plazo de la presencia de esta corporación en las calles.
“El objeto del proyecto de decreto es ampliar el plazo señalado de cinco a nueve años, a partir de la fecha en que entró en vigor el decreto de 2019 para que el presidente de la República pueda disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial”, se lee en el documento.
El desarrollo del debate
En el segundo debate del nuevo dictamen contó, ahora, con el respaldo del PRI. Días atrás, no se logró el consenso. Dicha situación también formó parte de la discusión de este martes.
Por su parte, senadores de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural se mantuvieron en su posición de votar en contra de la iniciativa. Insistieron en dos puntos, el primero, que significa la “militarización” del país; y, segundo, que las modificaciones hechas “ya estaban en la Constitución” y no se han cumplido por el presidente de México.
A su vez, los legisladores del PRI manifestaron que el dictamen sí se revisó suficientemente y sí hubo cambios sustanciales.
Morena y sus aliados requerían, al menos, 85 votos a favor para que el dictamen se aprobara; previo a la votación tenían 75 seguros, entre Morena (61), PT (5), Verde (6) y Encuentro Social (4).
¿Qué se añadió al dictamen?
Señala el dictamen que se propuso incluir que las Fuerzas Armadas tengan un enfoque de respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Asimismo, que se integre una comisión conformada por Diputados y Senadores, que dé seguimiento al cumplimiento de la facultad otorgada al Ejecutivo Federal y evalúe su impacto en la Guardia Nacional.
Se añadió, además, que el Sistema Nacional de Seguridad Pública informe al Congreso de la Unión, con indicadores cuantificables y verificable, cada periodo legislativo (semestral) sobre el avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.
Expusieron que los cambios se realizaron “para subsanar problemas de técnica legislativa y de orden constitucional.
Finalmente, establecer que el Gobierno federal y los estatales destinen recursos presupuestales, a partir del 2024, para fortalecer las instituciones de seguridad pública, locales y municipales.