En México, el consumo del vino, considerada una bebida para ocasiones especiales y para acompañar ciertos platillos, aumentó en un 22% en los últimos diez años. El director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, destacó que en 2021 se consumieron un millón de hectolitros (100 millones de litros) en el país. Esto significó un litro por persona. Las cifras, dijo, “muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años”. Por otro lado, precisó que la producción nacional de vino en la última década oscila en los 400 mil hectolitros, cifra que posiciona al país como el vigésimo tercer productor mundial. Durante el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se realizó en Baja California y donde estuvieron presentesproductores, expertos e investigadores de 48 países, resaltó que, desde la última década, el viñedo nacional mantiene un crecimiento continuo. Asimismo, en 2021, se cubrió una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24%. Al respecto, detalló que el volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado. De éstas, 74% se dedicó al mercado de uva de mesa, 15% a uva pasa y 11% a vinificación. Los mayores aumentos en este periodo fueron en uva de mesa, con 14%, y uva pasa, con 38%, “lo que indica que la demanda interna y externa está anclada a una dinámica de expansión”, indicó. Con estas cifras, México se colocó como el productor mundial número 11 de uva pasa. En lo que respecta a la uva de mesa, se ubicó en el lugar 14.