Ciencia y TecnologíaÚltima Hora

Astrónomos crearon un mapa que muestra la ubicación de 56 mil galaxias.

El pasado 25 de septiembre, astrónomos de la Universidad de Hawái, en Manoa, publicaron un estudio llamado Cosmicflows-4. El cual muestra la compilación más grande jamás realizada de distancias de galaxias de alta precisión. 

El estudio dirigido por los astrónomos Brent Tully y Ehsan Kourkchi del Instituto de Astronomía de la Universidad, fue publicado en Astrophysical Journal. Utilizando ocho métodos diferentes, midieron las distancias a la enorme cantidad de 56 mil galaxias.  

De acuerdo al estudio, las galaxias como la Vía Láctea, son los componentes básicos del universo, cada una compuesta por varios cientos de miles de millones de estrellas. Las galaxias más allá de nuestro vecindario inmediato se están alejando, más rápido si están más distantes.  Lo que es consecuencia de la expansión del universo que comenzó en el momento del Big Bang. 

Las medidas de las distancias de las galaxias, junto con la información sobre sus velocidades alejándose de nosotros, determinan la escala del universo y el tiempo transcurrido desde su nacimiento.

“Desde que las galaxias fueron identificadas como separadas de la Vía Láctea hace cien años, los astrónomos han estado tratando de medir sus distancias”, dijo Tully.

El astrónomo también informó que «Ahora, al combinar nuestras herramientas más precisas y abundantes, podemos medir las distancias de las galaxias y la tasa de expansión relacionada del universo y el tiempo transcurrido desde que nació el universo con una precisión de un pequeño porcentaje».

Por lo que a partir de las medidas recién publicadas, los investigadores derivaron la tasa de expansión del universo, llamada Constante de Hubble, o H0. Hay varias formas de medir las distancias de las galaxias. 

La investigación también explica que generalmente, los investigadores individuales se enfocan en un método individual. Sin embargo, el programa Cosmicflows encabezado por Tully y Kourkchi incluye su propio material original de dos métodos y, además, incorpora información de muchos estudios anteriores. Debido a que Cosmicflows-4 incluye distancias derivadas de una variedad de estimadores de distancia distintos e independientes, las intercomparaciones deberían mitigar un gran error sistemático.

 

Entonces… ¿Cuántos años tiene el universo? 

Los astrónomos han ensamblado un marco que muestra que la edad del universo tiene un poco más de 13 mil millones de años. No obstante, ha surgido un dilema de gran importancia en los detalles. Pues este expone  un problema fundamental con nuestra comprensión de la física del cosmos, o hay un error sistemático oculto en las medidas de las distancias de las galaxias.

Asimismo, Cosmicflows-4 se está utilizando para estudiar otros hechos astronómicos. Por ejemplo, cómo se mueven las galaxias individualmente, además de fluir con la expansión general del universo.

 

Noticias relacionadas