Ciencia y Tecnología

Así funciona MOXIE, el instrumento que fabrica oxígeno en Marte.

¿Qué es MOXIE?

Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment” (MOXIE), es un experimento llevado a cabo por el Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA, enviado a Marte en la misión rover Perseverance con el objetivo de fabricar oxígeno en Marte, tarea que logró con éxito. 

Pero… ¿Cómo funciona este experimento?

El primer paso que realiza MOXIE para fabricar oxígeno, es  aspirar el aire marciano a través de un filtro que lo limpia de contaminantes.

A continuación, el aire se presuriza y se envía a través del electrolizador de óxido sólido (SOXE), un instrumento desarrollado y construido por OxEon Energy, que divide electroquímicamente el aire rico en dióxido de carbono en iones de oxígeno y monóxido de carbono. 

Posteriormente, los iones de oxígeno se aíslan y se recombinan para formar oxígeno molecular respirable u O2.

Y finalmente, MOXIE mide el oxígeno en cantidad y pureza antes de liberarlo inofensivamente al aire, junto con el monóxido de carbono y otros gases atmosféricos.

Cabe resaltar, que el diseño actual de MOXIE es pequeño debido a que los creadores buscaban que cupiera a bordo del roverance, y está construido para funcionar durante periodos cortos, arrancando y apagando con cada carrera, dependiendo del programa de exploración del rover y de las responsabilidades de la misión. Sin embargo, en un futuro, el objetivo es crear una versión ampliada que pueda enviarse a Marte antes de una misión humana, para producir continuamente oxígeno al ritmo de varios cientos de árboles. Con esa capacidad, el sistema generaría suficiente oxígeno para mantener a los humanos una vez que lleguen y para alimentar un cohete que devuelva a los astronautas a la Tierra. 

Noticias relacionadas