Mundo

Así festejan la Navidad en otros países

Así como en varios lugares del mundo no festejan la Navidad, existen otros países en donde sí lo celebran, pero de maneras distintas a las que se conocen en México.

Con esto nos damos cuenta de que la vida, la cultura, las tradiciones, la forma de pensar y hasta el clima influyen mucho en cómo las personas viven esta época en otras partes del mundo.

Australia

La Navidad en este país se celebra a mitad del verano y la temporada inicia el primer sábado de noviembre con el Adelaide Christmas Pageant, una peregrinación donde miles de personas llevan velas y cantan temas religiosos. Además, es común ver a las familias celebrando la Nochebuena en la playa y con fuegos artificiales.

Así festejan la Navidad en otros países

Croacia

Aquí, las familias crean una corona de paja con cuatro velas que simbolizan la esperanza, la paz, la alegría y el amor. Los niños limpian sus botas para que San Nicolás los llene de caramelos.

Cuba

Los cubanos celebran la Navidad de una forma diferente, ya que la fecha coincide con dos festividades locales: las Charangas de Bejucal y las Parrandas. La primera es un festejo en las calles donde dos grupos compiten por representar el mejor espectáculo artístico: la Ceiba de Plata de color azul y un alacrán como símbolo, y la Espina de Oro que utiliza el color rojo y un gallo.

Por su parte, las Parrandas, similar las Charangas, cambia de nombre según la región. En estas, dos grupos realizan adornos navideños gigantes en las plazas para ver quién hace el mejor.

Así festejan la Navidad en otros países

España

En este país depende de la región, por ejemplo, en Cataluña existe la tradición en que las familias se reúnen para pedirle a un pequeño tronco cubierto con una manta que le de regalos a los niños, quienes cantan una canción típica mientras le pegan al tronco con un palo. En el resto del territorio, los regalos se abren hasta el 6 de enero.

Filipinas

Las fiestas de Navidad en Filipinas son las más largas del planeta. La decoración en plazas y calles empieza en septiembre y el fervor navideño no termina hasta el primer domingo de enero.

Después, el sábado previo a la Nochebuena celebran el “Ligligan Parul Sampernandu” o Festival de los Farolillos Gigantes. Alrededor de 11 pueblos participan para construir el mejor farolillo. Al principio, eran de medio metro de diámetro y se hacían con papel japonés; pero, ahora se iluminan con bombillas y miden hasta 6 metros.

Así festejan la Navidad en otros países

Finlandia

El 13 de diciembre festejan el Día de Santa Lucía, donde la hija mayor de cada familia se viste con una túnica blanca y usa una corona de velas antes de servir a la familia pan, galletas, café o vino caliente. También, en Nochebuena, muchas familias acuden a las saunas para relajarse o a los cementerios para recordar a sus seres queridos que ya no están.

Islandia

La repartición de regalos a los niños se hace 13 días antes de la Navidad y la realizan 13 pequeños trolls que bajan de uno en uno a la ciudad.

Así festejan la Navidad en otros países

Japón

En Japón sólo el 1% de su población es cristiana, por lo que pocos celebran la Navidad al estilo occidental. Sin embargo, existe una tradición muy peculiar: comer Kentucky Fried Chicken el 23 y 24 de diciembre.

Así festejan la Navidad en otros países

Letonia

Una tradición es la de recitar poemas, tocar un instrumento o cantar una canción antes de recibir los regalos.

Perú

En la provincia de Chumbivilca se acostumbra pelearse a puñetazos el 25 de diciembre. El día de Navidad, si dos personas tienen roces, se pelean a puño limpio para resolverla en un espectáculo público que reúne a toda la comunidad. Al principio y al final se deben dar un abrazo o apretón de mano. Todo esto se realiza con bebidas, música y danzas tradicionales de la región.

Polonia

Aquí viven a lo clásico. Las Navidades se celebran con la entrega de regalos, servicios religiosos y viendo la popular película “Mi pobre angelito”. El platillo principal de Nochebuena es la carpa, pero la tradición es mantener vivo al pez en la bañera de casa días antes de Navidad y matarlo justo antes de cocinarla.

Reino Unido

Las familias inglesas cuelgan los calcetines rojos a los pies de la cama. A su vez, en Nochebuena es típico hacer galletas y la cena termina con una lluvia de confeti. El día 26 de diciembre se suele ver peleas de box.

República Checa

Durante la Nochebuena, las mujeres solteras se colocan de espaldas en la puerta de su casa para lanzar un zapato por encima de su hombro. Si el este cae con la punta hacia la puerta, significa que encontrarán el amor; caso contrario, permanecerán solteras un año más.

Rumania

Habitualmente, los niños cantan villancicos en las casas durante Navidad, mientras comen dulces y pasteles tradicionales. También es tradicional que una persona se vista como una cabra con una máscara colorida para hacer travesuras.

Serbia

Dos domingos antes del 25 de diciembre, los niños de la casa deben secuestrar a su madre y atarla a una silla para pedirle regalos a modo de rescate. Al día siguiente, realizan lo mismo, pero con el padre.

Suecia

Los suecos colocan una cabra gigante, de unos 13 metros de altura, en la plaza del castillo de Gävle. El público debe hacer todo lo posible por quemarla. Aun cuando parece sencillo, la hazaña se ha logrado solo 26 veces a lo largo de la historia.

Nueva Zelanda

Los neozelandeses celebran con sus árboles propios, distintos a los pinos. El Pohutukawa es su árbol nativo que florece en diciembre y crece a orillas del mar. Se caracteriza por sus flores carmesí o melocotón, asociándose a los colores navideños.

Ucrania

En este país la Navidad se festeja hasta el 7 de enero, ya que utilizan el Calendario Juliano para sus festividades eclesiásticas. Tradicionalmente retrasan la cena de hasta que la primera estrella se ve en el cielo.

NOTICIAS RELACIONADAS