DeportesInternacional

Así evolucionó el balón, protagonista de los mundiales

Así evolucionó el protagonista de los mundiales, el balón, el cual tiene una imagen muy diferente desde la primera edición de una Copa del Mundo en Uruguay 1930, hasta este 2022 que se celebrará en Qatar.

Con el Mundial de Fútbol Qatar 2022, serán 22 campeonatos que celebran desde 1930. Por lo tanto, son 22 balones que rodaron por las canchas mundialistas y que, al final, dejaron una huella entre los aficionados que, antes, durante y después de cada torneo, querían tener uno entre sus manos.

Aquí te contamos la historia y la evolución de acuerdo con datos de la FIFA.

🇺🇾 Uruguay 1930 | Tiento | Sin fabricante

En 1930 no existía un balón oficial, tampoco un diseñador o patrocinador. En la final de aquel año se enfrentaron Argentina y Uruguay, y cada uno llevó un balón. El primer tiempo se jugó con el que llevaron los argentinos; mientras que, el segundo, con el de los uruguayos.

🇮🇹 Italia 1934 | Federale 102 | Fabricante: ECAS

El Federale 102 se fabricó en Roma y era muy semejante a un balón de rugby, con su cuero vacuno marrón y 13 paneles poligonales.

🇫🇷 Francia 1938 | Allen | Fabricante: Allen

Muy parecido al Federale 102 en cuanto a diseño y material, de cuero marrón y 13 paneles, pero el fabricante fue una empresa de París.

🇧🇷 Brasil 1950 | Duplo T | Fabricante: Superball

Este fue el primero que comenzó con cambios respecto a las ediciones anteriores. El Duplo T sustituyó los cordones cosidos a mano. Tampoco tenía cordones en su revestimiento exterior de cuero marrón, que contaba con 12 paneles idénticos.

🇨🇭 Suiza 1954 | Swiss World Champion | Fabricante: Kost Sports

El Swiss World Champion contó con 18 paneles en lugar de los 13 habituales. También trajo otra novedad, era de un amarillo brillante en vez del tradicional marrón oscuro. La fabricación estuvo a carga de una empresa de Basilea.

🇸🇪 Suecia 1958 | Top Star | Fabricante: Sydsvenska Lader & Remfabriks Manufacturing

El Top Star fue el protagonista este Mundial, luego de ganar una competencia entre 102 balones candidatos sin marca, mismos que se probaron a ciegas por cuatro oficiales de la FIFA.

🇨🇱 Chile 1962 | Crack | Fabricante: Custodio Zamora

El balón que se usó en este Mundial no tuvo buenos comentarios. Incluso, no le gustó al árbitro. La polémica recayó en un defecto, y era que se volvía más pesado cuando el agua se filtraba a través de sus costuras.

🇬🇧 Inglaterra 1966 | Challenge 4-Star | Fabricante: Slazenger

Este fue la última justa mundialista donde el país organizador proporcionó el balón. Al final, la Federación Inglesa de Fútbol se decidió por el Challenge 4-Star, balón con 18 paneles y disponible en naranja y amarillo.

🇲🇽 México 1970 | Telstar | Fabricante: Adidas

En el Mundial de México 70, Adidas llegó para quedarse. La marca deportiva fabricó el Telstar, el cual se convirtió en el primer balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA. El esférico contó con 32 paneles en blanco y negro, diseño que llegó a ser uno de los balones más emblemáticos de todos los tiempos.

🇩🇪 República Federal de Alemania 1974 | Telstar Durlast | Fabricante: Adidas

Con el Telstar Durlast continuaron los cambios en el diseño de los balones mundialistas, ya que la versión de este año fue una versión mejorada de 1970. El Telstar Durlast incorporó su nombre y el logo, y tenía un revestimiento impermeable de poliuretano.

🇦🇷 Argentina 1978 | Tango | Fabricante: Adidas

Tango presentó un balón con 20 paneles hexagonales cosidos a mano. Aunque era caro para su época, se hizo popularizó y se utilizó como balón oficial en varias Eurocopas y en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

🇪🇸 España 1982 | Tango España | Fabricante: Adidas

El Tango España marcó el final de una era para el balón de cuero. Por otro lado, solamente tuvo pequeños retoques, mejorando la impermeabilización para impedir que fuera más pesado por la entrada de agua.

🇲🇽 México 1986 | Azteca | Fabricante: Adidas

Una vez más, Adidas innovó y creó un balón 100% sintético con detalles de la cultura azteca. El Azteca fue el balón con el que Maradona marcó el gol llamado “la mano de Dios” en la final contra Inglaterra.

🇮🇹 Italia 1990 | Etrusco Único | Fabricante: Adidas

El Etrusco Único también se inspiró en la cultura del país anfitrión, tal como pasó con el Azteca. Éste presentó tríadas triangulares con cabezas de león que recordaban el arte etrusco.

🇺🇸 Estados Unidos 1994 | Questra | Fabricante: Adidas

Con este balón se conmemoró el 25º aniversario del aterrizaje en la Luna. El fabricante, Adidas, creó un esférico partiendo de cinco materiales diferentes, incluida una espuma de poliestireno, que los hacía más impermeable, ligero, suave y sensible. El Questra contribuyó a acelerar la velocidad de los partidos.

🇫🇷 Francia 1998 | Tricolore | Fabricante: Adidas

Fue el primero en presentar un diseño multicolor. Tenía los colores rojo, azul y blanco para coincidir con los de la bandera del país anfitrión.

🇰🇷🇯🇵 Corea/Japón 2002 | Fevernova | Fabricante: Adidas

Adidas le dijo adiós al diseño del Tango con la llegada del Fevernova, el cual daba la sensación de ser muy ligero.

🇩🇪 Alemania 2006 | Teamgeist | Fabricante: Adidas

En lugar de estar cosidos, constaba de 14 paneles unidos térmicamente, con detalles pentagonales, hexagonales y rectangulares. Para la final, creó una versión dorada especial, el +Teamgeist Berlin.

🇿🇦 Sudáfrica 2010 | Jabulani | Fabricante: Adidas

Al Jabulani se le criticó por la forma en que cambiaba de trayectoria en el aire en los disparos de larga distancia, lo que lo hacía altamente impredecible. En cambio, los porteros tenían un mejor contacto con el balón gracias a la tecnología ‘Grip’n’Groove. También hubo una edición dorada especial: el Jo’bulani, llamado así en homenaje a la ciudad donde se disputó esa final, Johannesburgo.

🇧🇷 Brasil 2014 | Brazuca | Fabricante: Adidas

El nombre ‘Brazuca’ lo decidieron los aficionados brasileños, que localmente significa “brasileño” o describe el estilo de vida brasileño. Al igual que en los dos campeonatos anteriores, la final tuvo una edición especial con líneas curvas doradas: el Brazuca Final Rio.

🇷🇺 Rusia 2018 | Telstar 18 | Fabricante: Adidas

La marca recreó el Telstar. Durante toda la fase de grupos se usó el Telstar 18; mientras que en la segunda fase se jugó con el Telstar Mechta, de tonos rojizos.

🇶🇦 Qatar 2022 | Al Rihla | Fabricante: Adidas

Este año rodará por primera vez el Al Rihla, que significa “el viaje” en árabe. Se fabricó exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa, y se le considera el más respetuoso con el medioambiente de la historia.

Deportes | También te puede interesar leer: Selecciones que llevarán naturalizados a Qatar

Noticias relacionadas