Tras más de 13 horas de sesión, entre debates, discusiones y gritos, el Senado aprobó las reformas para que la Guardia Nacional pase bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El Decreto, en lo general y en lo particular, se aprobó en los términos de la Minuta enviada por los Diputados, con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones. Por lo cual, se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los legisladores iniciaron la sesión poco después del mediodía del jueves 8 de septiembre. Se debatieron los artículos reformados, artículos propuestos a modificarse y las reservas del dictamen.
Con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma cuatro leyes en materia de Guardia Nacional.
Como parte de los trámites parlamentarios, con 49 votos a favor y 65 en contra, no se admitió la moción suspensiva al dictamen.
Grupo mayoritario a favor
Morena
En cuanto a los senadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se mantuvieron firmes en su postura de defender la iniciativa. Por ejemplo, el senador, Jaime Bonilla, comentó que respaldan el proyecto del presidente, el cual “tiene como prioridad la paz y el bienestar de las y los mexicanos”.
A su vez, la senadora Antares Vázquez Alatorre, pidió a la ciudadanía que ayuden a “desmentir las mentiras de la derecha”. Manifestó que la oposición “miente, desinforma y minimiza” la estrategia de Ejecutivo, la cual, puntualizó, “sí ha funcionado”. Refirió que los delitos del fuero federal bajaron un 25% desde el 2018.
PT
La senadora petista, Cora Cecilia Pineda Alonso sostuvo que México carece de una institución policial con visión hacia la ciudadanía, alcance nacional y credibilidad. Por ello, resaltó la importancia de que la Guardia Nacional cuente con un marco jurídico claro, para combatir la inseguridad.
La oposición
PAN
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) afirmaron que “contar con la Guardia Nacional no ha evitado que, lo que va del sexenio de López Obrador, sea el más sangriento de la historia reciente”. Además, señalaron que Morena se ha quedado de brazos cruzados en la lucha contra el narcotráfico.
El senador panista, Damián Zepeda, expresó que desde hace 16 años comenzó una estrategia d seguridad equivocada, es decir, la militarización. “Seamos honestos, aceptemos es un fracaso. Hoy hay más violencia que nunca. México exige nueva estrategia que garantice paz. No más gobierno arrodillado ante crimen organizado”.
PRI
Por su parte, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que desde 2019 al 2021, el presupuesto de la Guardia Nacional aumentó en un 70%. Añadió que esto no se ha reflejado en resultados en materia de seguridad.
Manuel Añorve Baños, senador tricolor, acotó que, desde 2019, año que se aprobó la Guardia Nacional, no se reforzaron a las policías locales ni se le brindaron recursos a gobernadores y municipios.
PRD
En su intervención, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, expuso que desde hace cuatro años las Fuerzas Armadas hacen de todo, pero que no ha cambiado la seguridad del país. Además, dijo, las cifras de personas asesinadas e incidencia delictiva, aún con la Guardia Nacional, Ejército y Marina, no han bajado.
MC
Los senadores de Movimiento Ciudadano afirmaron: “El presidente está intentando tapar con un dedo la ineficiencia de la estrategia de seguridad. Ningún proyecto que se diga de izquierda les daría la seguridad de su país a las fuerzas armadas”.