En el Estado de México (Edomex), diputados del Congreso local aprobaron el matrimonio igualitario y se convirtió en la entidad número 29 en hacer legal las uniones entre personas del mismo sexo.
En sesión plenaria, el dictamen avalado por mayoría de votos y expuesto por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena). Los legisladores también avalaron reformas que reconocen el concubinato igualitario. La comunidad LGBT+ celebró la aprobación en la entidad.
«Hoy, al ser el estado número 29 en aprobar el matrimonio igualitario, estaremos reduciendo la desigualdad, haciéndole saber al país que en el Estado de México no dejamos a nadie atrás y que estamos legislando para convertir el retroceso en un avance», señaló la diputada, Paola Jiménez Hernández.
Por su parte, el diputado, Francisco Santos Arreola, destacó que “el Estado de México da un paso adelante en la modernidad jurídica y el respeto de muchos derechos que no se tenían».
Los diputados del Estado de México establecieron en la legislación civil estatal que “el matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual dos personas de manera libre y voluntaria deciden compartir un estado de vida”.
De acuerdo con los legisladores, la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años.
Por otro lado, el concubinato es la relación entre dos personas que viven juntas y hacen vida en común por, al menos, un año, periodo que no se considerará cuando haya hijos o hijas.
Asimismo, las concubinas y concubinos tendrán derechos y obligaciones alimentarias de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familiar.