Con 19 votos a favor, diez en contra y una abstención, Comisiones del Senado aprobaron un nuevo dictamen que extiende la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Luego de que la semana pasada no se lograran acuerdos en el tema y el primer dictamen se regresara a Comisiones, este lunes, tras una larga sesión, los senadores presentaron propuestas de modificación. El segundo dictamen se presentará ante el Pleno del Senado donde, otra vez, será discutido y votado este martes.
Sin embargo, los senadores de oposición, como Damián Zepeda, argumentó que las modificaciones propuestas “son una simulación”. Añadió que, al final, ni el Presidente de México ni los legisladores del partido en el poder, respetarían lo que se plasmara en los acuerdos. Además, afirmó que todo lo que se propuso, ya venía en la Ley, lo cual, dijo, tampoco se respeta.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que sí hay cambios en la Minuta que envió la Cámara de Diputados.
Al respecto, comentó que estas tienen que ver con la vigilancia y la rendición de cuentas de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. En ese tenor, sostuvo que dicha participación seguirá siendo “extraordinaria, fiscalizada, subordinada, complementaria y regulada”.
▶️ Los cambios a la minuta que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública buscan reforzar la vigilancia parlamentaria y la rendición de cuentas, informa el presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA. pic.twitter.com/NUbJFCZVxZ
— Senado de México (@senadomexicano) October 4, 2022
Mencionó que se realizó un consenso con los legisladores de la Cámara Alta de otros grupos parlamentarios, pero acotó que quizá no suficiente. No obstante, espera que se pueda lograr la mayoría calificada ante el Pleno y logre pasar el nuevo dictamen.
De aprobarse el dictamen, regresará de nueva cuenta a la Cámara de Diputados, quienes deberán discutir los cambios propuestos por el Senado. En caso de no suceder lo primero, terminaría el proceso legislativo en esta iniciativa.
Lo siguiente, sería esperar que el Gobierno federal realice la consulta que anunció el presidente, Andrés Manuel López Obrador; y, después, presentar una nueva iniciativa, pero esto se daría hasta el 2023.