Guanajuato

Anímate a celebrar “El grito” en la cuna de la independencia.

La historia narra que fue en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto; que el cura Miguel Hidalgo y Costilla pronunció el célebre grito de independencia. 

El cura Hidalgo con sus ideales independentistas, participaba en conjuras. Estas reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias, eran llevadas a cabo en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. A las cuales se unieron personas notables, entre ellos abogados, comerciantes y militares.

Los miembros de esta conjura ya habían acordado levantarse en armas en diciembre de 1810. Sin embargo, fueron delatados ante las autoridades virreinales y algunos fueron encarcelados. Por lo cual, gracias al aviso enviado por la Corregidora a Allende, fue que se adelantó la fecha del inicio del movimiento de Independencia.

Así, al conocer los hechos el padre de la patria decidió salir a tocar la campana de la iglesia para convocar al pueblo. Y una vez reunida la multitud en el atrio de la parroquia, pronunció la histórica arenga y al grito de:

¡Viva la América! y ¡Muera el mal gobierno!, con el cual inició el movimiento por la Independencia de México.

Es por eso que para el pueblo mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato, la ceremonia del grito de Independencia es la más emblemática del año y la celebran en grande. 

Así que aquí te traemos el programa de celebraciones, por si te animas a viajar y vivir esta experiencia que te hará ver y sentir lo importante que es esta celebración.

La Ceremonia del Grito de Independencia se llevará a cabo en punto de las 23:00 hrs, y será encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Jueves 15 de septiembre 

  • 5:00 a 6:00 hrs: Entrega de Fuego Simbólico, en la Estela de la Independencia. 
  • 8:00 a 9:00 hrs: Entrega de Fuego Simbólico, en la Estela de la Independencia. 
  • 9:00 a 10:00 hrs: Acto Cívico por el 212 aniversario del inicio del movimiento de la independencia, en el Museo de Sitio Casa Hidalgo. 
  • 10:30 hrs: Jornada Técnica Caprinocultura en el DIF Municipal. 
  • 9:00 a 17:00 hrs: “El Grito si fuera hoy”, radio cuenca de la Independencia y Benigno Quezada, escultor; en el Kiosco del jardín de los compositores dolorenses. 
  • 12:00 hrs: Expo Ganadera (caprinos) en las instalaciones de la feria. 
  • 17:00 a 18:00 hrs: Fuego Simbólico / Carrera de la conspiración en la Estela de la Independencia. 
  • 18:00 a 19:00 hrs: Entrega de Fuego Simbólico, en la Estela de la Independencia. 
  • 22:30 hrs: Lectura del acta de la Independencia en el Atrio de la Parroquia de Dolores Hidalgo. 
  • 23:00 hrs: Ceremonia del Grito de la Independencia en el Atrio de la Parroquia de Dolores Hidalgo. 
  • 23:15: Videomapping en el jardín principal. 
  • 23:30 hrs: Presentación de Luis Alfredo Jiménez en el Jardín Principal.
  • 24:00 hrs: Presentación de “El Fantasma” en el Jardín Principal. 

Viernes 16 de septiembre 

  • 10:00 a 11:00 hrs: Desfile Aniversario del Movimiento de Independencia en las principales calles de la ciudad. 
  • 12:00 hrs: Expo Ganadera (caprinos) en las instalaciones de la Feria. 
  • 13:00 a 14:00 hrs: Tradicional Charreada en el Lienzo Charro Padre Hidalgo. 
  • 14:00 a 15:00 hrs: Ruta de la Independencia Motociclista en el Jardín Principal.
  • 16:00 a 20:00 hrs: La nueva cuna del temazcal, ritual de Sahumación en el Kiosco del jardín principal. 
  • 17:00 hrs: Estatuas vivientes en el jardín principal.
  • 18:00 a 19:00 hrs: Banda de viento “Santa Catarina” en el jardín principal. 
  • 19:00 a 20:00 hrs: Banda de Jazz “Isaki & Swingazros” en el jardín principal.
  • 20:00 a 21:00 hrs: Lupita Parra – Cantante regional dolorense en el jardín principal. 
  • 21:00 a 22:00 hrs: Carlos Saavedra – cantautor en el jardín principal.
  • 22:15 hrs: Video Mapping en el jardín principal. 
  • 23:00 hrs: Marco Flores #1 Banda Jerez en la Explanada de la Feria

Noticias relacionadas