La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictó medidas cautelares contra declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el “plan C” electoral, emitidas durante dos de sus conferencias matutinas. En consecuencia, el presidente deberá eliminar dichas declaraciones en un plazo máximo de 24 horas.
Según lo informado, se deberán eliminar o modificar los registros audiovisuales y las versiones estenográficas de las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo. Mismas en las que el mandatario hizo llamados al voto y al no voto de partidos políticos o movimientos electorales.
Esta resolución surge a raíz de las denuncias presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
Dichas denuncias tratan sobre las declaraciones emitidas por el presidente durante las conferencias antes mencionadas, en las que hace referencia a un “plan C «. Luego de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del “plan B” electoral.
La primera acusación ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la realizó Jorge Álvarez Máynez. Quien el 12 de mayo señaló que López Obrador estaba llamando al voto a favor de Morena desde sus conferencias matutinas, de cara a las elecciones del próximo año.
Cabe mencionar que el proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, acusa al presidente de llevar a cabo actos anticipados de precampaña y campaña. Así como de utilizar recursos públicos de manera indebida, promoción personalizada con fines electorales y difusión ilegal de informe de labores.
«Las expresiones relacionadas con planes electorales y llamados a votar o no votar, en apariencia del buen derecho, no pueden ser consideradas parte del ejercicio de comunicación de transparencia y rendición de cuentas. Por el contrario, podrían afectar la equidad en la contienda electoral o influir en las preferencias de la ciudadanía», señaló Otálora.