Ciencia y TecnologíaLifestyle

Alternativas más allá de Twitter

Tras la compra de Twitter por el empresario, Elon Musk, usuarios de dicha red social mostraron su preocupación ante los posibles cambios que podrían llegar. Ante esto, comenzaron a buscar alternativas más allá de dicha plataforma.

El hashtag #TwitterMigration empezó a ser tendencia en la mencionada red social, seguida de sugerencias de otras alternativas. Una de las que más se nombró fue Mastodon.

Alternativas más allá de Twitter
¿Qué es Mastodon?
Es una red social con algunas similitudes a la del pajarito azul. Su imagen, varios mastodontes (tipos de mamut) de colores. El slogan: “Redes sociales que no están a la venta”.

Según la información de la página, se ubica en Berlín, Alemania, y se lanzó en 2016 como una alternativa. Lo fundó Eugen Rochko. Actualmente tiene 529 mil usuarios y, tras la compra de Twitter, mantiene un crecimiento acelerado.

Asimismo, detalla que el feed doméstico “debe estar lleno de lo que más le importa, no de lo que una corporación cree que debería ver. Redes sociales radicalmente diferentes, de vuelta en manos de la gente”.

Alternativas más allá de Twitter
¿Qué ofrece esta red social?
  • Entre las características que ofrece como diferenciador están:
  • Mantener el control de la línea del tiempo.
  • Administrar la audiencia sin intermediarios, seguir y ser seguido desde cualquier otro servidor.
  • La moderación como debería de ser.
  • Admite publicaciones de audio, video e imágenes, descripciones de accesibilidad, encuestas, advertencias de contenido, avatares animados, emojis personalizados, control de recorte de miniaturas y más.
  • Software gratuito y de código abierto desarrollado por una organización sin fines de lucro.

Noticias relacionadas