Como cada año, autoridades federales alistan todo para que, en menos de dos semanas, el próximo 19 de septiembre, a las 12:19 horas, se realice el Simulacro Nacional 2022.
Entre los objetivos de realizarlo es informar a la ciudadanía y fortalecer las capacidades de respuesta ante estos eventos. Además, se pretende que se pueda identificar los riesgos del inmueble.

Las personas deberán abandonar sus actividades y proceder a evacuar los inmuebles donde se encuentren, como casas, oficinas o escuelas.
También el saber qué hacer, simular situaciones de emergencia, asignar responsabilidades a cada persona, tener a la mano un directorio telefónico, botiquín y documentos importantes, e identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

¿Cuál será el escenario de hipótesis?
La hipótesis de este año será un temblor de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, a 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán y una profundidad de 16 kilómetros.
Será percibido en la costa occidental y gran parte la zona centro de México:
- Violento y severo: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Morelos
- Fuerte y muy Fuerte: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca
- Moderado: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca
- Ligero y débil: Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo Léon, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

El sismo detona dos deslizamientos en Lázaro Cárdenas Mich. (int. IX) y en Zihuatanejo, Gro. (int. VIII), en sitios de alta susceptibilidad con población expuesta.
En Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo, en un radio de 1 km de las zonas deslizadas, se localizan 38 y 47 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.

Los daños en la hipótesis son severos en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, en viviendas (20,000 en zona epicentral, estimado), infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.
En la Ciudad de México 13 mil 800 altavoces emitirán el sonido real de la Alerta Sísmica. Al momento se han registrado más diez mil 810 inmuebles para participar.
1 comentario
Comentarios cerrados.