GobiernoOrganismosPolítica

Alejandro Encinas rechazó la propuesta de adherir la Guardia Nacional a la Sedena

Guardia Nacional
  • Alejandro Encinas, quien forma parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, le dijo «no» a la propuesta del Presidente de pasar el control de la Guardia Nacional a la Sedena
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y MigraciónAlejandro Encinas Rodríguez, rechazó la propuesta de adherir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que hiciera el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 8 de agosto, el presidente López Obrador anunció su idea de migrar a la recién creada Guardia Nacional a las filas de la Sedena, lo que provocó debate a nivel nacional. Al respecto, Encinas Rodríguez fijó su postura, señalando que esta institución debe mantener su ámbito civil”.

Fue durante la presentación del informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia, que el Subsecretario de Derechos Humanos sostuvo que las instituciones policiacas deben ser encabezadas por civiles y no por militares, apegándose a la Constitución.

“Todavía no se pasa la reforma o el decreto, hay una discusión en este país, que aún está en el Congreso […] nosotros debemos mantener el mandato Constitucional, siempre lo he sostenido públicamente respecto a que la seguridad pública es un asunto de la autoridad civil”, sentenció.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanmos

La propuesta del presidente López Obrador

Cabe recordar que el primer mandatario expresó en una de sus conferencias que la Guardia Nacional ya no tendrá ninguna relación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC) y quedaría en total control de la Sedena. Asimismo, afirmó que tiene las facultades para poder realizar un Decreto o Reforma a la ley en la materia.

“Sí hay una iniciativa para la reforma constitucional, pero vamos a buscar una reforma para que podamos hacerlo en lo administrativo; por si no pasa, vamos a hacerlo así. Lo que quiero es que quede establecido constitucionalmente para que no le den marcha atrás”, declaró.

La propuesta de AMLO ha generado críticas de la oposición, investigadores, expertos en la materia, legisladores y defensores de derechos humanos, quienes consideran que esta acción significaría la militarización de la Guardia Nacional. También, en que resultaría en la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, violentando lo establecido en la Constitución. El Presidente respondió que se dejara la decisión final en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Noticias relacionadas