A casi 2 años –un año y 8 meses exactamente– de la tragedia y estar sin servicio, volverá parcialmente la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, confirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por falta de mantenimiento y errores en su construcción, el pasado 4 de enero de 2021, colapsó un tramo de la Línea 12 entre las estaciones Tezonco y Olivos. El accidente causó la muerte de 26 personas y 98 heridos.
A partir de ese día, luego de remover los escombros del lugar, comenzaron las obras de reconstrucción y reforzamiento en zonas donde se encontraron irregularidades.
La estimación de las autoridades capitalinas es abrir el servicio el 15 de enero del 2023, solamente en uno de los tramos. “Tenemos estimado que abrirá alrededor del 15 de enero porque requiere como 15 días de pruebas, la obra civil va a estar terminada […] y estaremos abriendo alrededor del 15 de enero el tramo subterráneo”.

¿Y el tramo elevado, punto de la tragedia?
El tramo elevado tiene más complicaciones en la obra. Al respecto, Sheinbaum Pardo comentó: “uno de los problemas que tiene esta obra, y otras en el país, es que no hay suficiente número de soldadores certificados y requiere una certificación muy alta para que no se vuelva a presentar ningún problema”.
Sobre cuándo se podría abrir por completo el servicio, es decir, incluyendo la parte elevada, comentó que “se está haciendo todo para que pueda abrir el primer semestre del próximo año”. Sin embargo, ante las complicaciones que se están presentando, prefirió no dar una fecha exacta. Probablemente pueda operar al 100% más de dos años después.
Precisó que se trabaja con 85 claros al mismo tiempo. Asimismo, indicó que, de los 254, cerca de 15 claros ya se terminaron, pero, finalmente, dijo, “está tomando ritmo la obra, va avanzando el tramo elevado”.
“La fabricación de piezas, que son cerca de 35 mil o más, desde grandes puntales hasta piezas más pequeñas, estará terminada alrededor de la primera semana de enero y ya todo lo demás que queda, es el montaje, las soldaduras y la precarga que se hace previa a que quede listo un claro. Entonces, va avanzando, tenemos reuniones toda la semana para ver su avance”, indicó.

¿Cómo funcionará el servicio de trenes en la parte elevada?
La jefa de Gobierno explicó, por dos meses, podrá haber cruce de trenes, pero, esto se haría con los vagones vacíos hasta Tláhuac.
“El tramo donde fue la tragedia, el colapso de la trabe, ya está listo; de hecho, ese tiene un puntal en medio, y el tramo gemelo, que también tenía problemas, que tuvo que demolerse y reconstruirse, va a estar listo en alrededor de dos semanas.
“Se hicieron soldaduras de algunas fisuras que había, y eso va a permitir que los trenes puedan pasar hasta Tláhuac, vacíos, repito, hasta que no quede completamente listo el reforzamiento, digo, hasta que no quede listo para ya hacerlo con pasajeros”, finalizó.
Gobierno | También te puede interesar leer: Tendrá Línea 12 del Metro tres estaciones más