El Día de Muertos es una de las tradiciones que más nos gusta a los mexicanos y de la que más nos sentimos orgullosos.
Muchas personas se esfuerzan por preservar esta bonita tradición. Sin embargo, estos lugares son icónicos por la forma en que lo hacen.
- Pátzcuaro, Michoacán
Pátzcuaro se ha convertido en el destino por excelencia para celebrar el Día de Muertos. Pues en este pueblito podrás encontrar las decoraciones típicas de papel picado de colores sobre sus tejados. Así como sus calles enteras llenas de flores de cempasúchil y, lo más relevante son sus cementerios que se llenan de luces durante la noche.

- Huaquechula, Puebla
Esta pequeña localidad se ubica a 45 kilómetros de la ciudad de Puebla y es reconocida por los hermosos altares que se instalan el 1 y 2 de noviembre. Debido al estilo ornamental que fusionan la tradición prehispánica de la región con el Jueves Santo. Sin embargo lo más destacable son los altares de “cabo de año”, dedicados a aquellos que murieron en los meses previos al Día de Muertos.

- Huasteca Potosina
Aunque este lugar no es muy popular, en la zona oriental de San Luis Potosí celebran una fiesta llamada Xantolo. La cual, es la más importante de las festividades de muertos que se celebran en esa parte del estado. Ya que representa la sagrada reunión de los vivos con sus antepasados. Así como el verdadero sentido de la existencia.

- Oaxaca
Oaxaca es un estado que en sí mismo es rico en cultura y en estas fechas es uno de los sitios más visitados. En la capital del estado, las calles se inundan de color con el desfile de la entidad, acompañado de música en vivo a todas horas.
Los turistas también disfrutan de sus hermosos altares u ofrendas, que están adornadas con los tapices de arena que se lucen en distintas zonas, representando figuras típicas como esqueletos, catrinas y más.

- Guanajuato
Finalmente, la ciudad de Guanajuato ha sido uno de los lugares más visitados durante esta temporada. Pues la Universidad de Guanajuato adorna sus escalinatas con una espectacular ofrenda realizada en conjunto con todos los pobladores que se ofrecen como voluntarios. Esta ya es una gran tradición y es una hermosa forma de recordar a varios ex alumnos del recinto.
Este altar lo puedes observar desde los últimos días de octubre, hasta el 2 de noviembre.
