Si quieres viajar este 2023 y escaparte a lugares increíbles por México, pero todavía no sabes a dónde, te dejamos 12 Pueblos Mágicos que puedes visitar según el mes y la festividad de cada uno.
Enero | Atlixco, Puebla
Además de ser un mes todavía con días fríos, es uno de los más difíciles en cuanto a la economía se refiere, ya que muchos gastaron en regalos, cenas y festejos de Navidad y Año Nuevo. Por ello, te dejamos una opción barata para que te des una escapada un fin de semana.
Este Pueblo Mágico, ubicado justo al pie del volcán Popocatépetl, es ideal para detenerse a observar los edificios arquitectónicos de la zona, como sus ex conventos, iglesias y casas de colores. Estarás seguro de que las fotografías no faltarán. También podrás deleitar el paladar con su gastronomía y la vista con sus artesanías.

Febrero | Mazamitla, Jalisco
Aun cuando apenas es inicio de año, el 14 de febrero llegará cuando menos te des cuenta, por eso ve preparando el cochinito y tu itinerario de viaje para este Pueblo Mágico idóneo para esta fecha especial.
Para aquellos que prefieran los paisajes boscosos, Mazamitla es el lugar perfecto para pasar un fin de semana en compañía de tu pareja dentro de una cálida cabaña. No podrás dejar de disfrutar el paisaje que ofrece la Sierra del Tigre.

Marzo | Tecate, Baja California
Es en marzo, en el cambio de estación y entrada de la Primavera, cuando muchos desean recargarse de energía para continuar con el año, por eso la opción que tenemos para ti es algo diferente: Tecate.
Tecate es para ti. Con cielos despejados y azules, rodeado de montañas y bosques de pino y encino, se recibe la primavera entre cantos y danzas rituales a la Madre Tierra .Allí se dan cita diversas tribus que realizan ceremonias para sanar el alma, el cuerpo y la mente.

Abril | Creel, Chihuahua
Si buscas conocer mejor las tradiciones de México y vivir una Semana Santa diferente, te recomendamos Creel, en el estado de Chihuahua.
En este sitio atestiguarás los festejos de los tarahumaras o rarámuris. Ahí, en sus templos, las comunidades se reúnen con sus coloridas vestimentas alrededor de las iglesias a escuchar el sermón; y, también, se realizan danzas, misas, rezos y plegarias.

Mayo | Huasca de Ocampo, Hidalgo
Las mamás merecen lo mejor y llevarlas a visitar un Pueblo Mágico puede ser una excelente opción para festejar el 10 de mayo.
Huasca de Ocampo es el lugar perfecto para que las queridas madres den un paseo por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas y coloniales y románticas haciendas.

Junio | Valladolid, Yucatán
Durante junio es cuando comienza a sentirse un poco más el calor, termina la primavera y comienza el verano; por lo tanto, hay que ver qué destino es el mejor para visitar estos meses.
Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán, tiene una combinación perfecta de historia y belleza colonial, atractivos naturales, exquisita gastronomía y una nutrida escena cultural.

Julio | Sayulita, Nayarit
Poco a poco el año llega a la mitad y se intensifica el calor, por lo que esta opción es ideal para visitar en esta época.
Este Pueblo Mágico tiene un ambiente bohemio, unas hermosas playas, un pequeño poblado de calles coloridas y galerías de arte huichol.

Agosto | Loreto, Baja California Sur
Si eres “team calor”, no puedes dejar pasar la oportunidad de estar en un Pueblo Mágico que ofrece sol, playa y paisajes increíbles en un solo sitio.
Loreto, en Baja California Sur, ofrece esto y más. Fue la primera ciudad española en la Península y, en su momento, la capital de las Californias (Alta y Baja California). Está ubicado en una de las reservas naturales más importantes de México, el Parque Nacional Marino de Loreto.

Septiembre | Peña de Bernal, Querétaro
Celebrar el Grito de Independencia en un lugar histórico puede ser mágico.
Así es Peña de Bernal, en Querétaro, que está cobrando relevancia desde hace unos últimos años por su belleza y ubicación. En este sitio podrás festejar las fiestas patrias, ya que fue el lugar donde la Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez formó parte del movimiento de Independencia. Asimismo, otras cosas que puedes hacer es visitar el Mirador de Cuatro Pisos, caminar por sus calles empedradas, comer platillos típicos de la zona y observar los diversos eventos que se organizan en el lugar.

Octubre | Mineral de Pozos, Guanajuato
Este sitio es para los amantes de los ambientes lúgubres, con mística y encanto.
Mineral de Pozos es un pueblo fantasma que fue abandonado en dos ocasiones desde su fundación, para convertirse en un espacio solitario que anteriormente contaba con 70 mil habitantes. En la actualidad, se siente un aire lúgubre en sus callecitas empedradas, un destino más que perfecto para conocer la gloria y el pasado minero de este país.

Noviembre | Malinalco, Estado de México
A dos horas de la Ciudad de México, Malinalco es uno de los mejores destinos para visitar durante Día de Muertos. Los habitantes del lugar crean altares monumentales en sus hogares y las calles, por lo que verás flores de cempasúchil y velas por doquier. Calles empedradas, coloridas casas y templos coloniales son solo algunos de los detalles que hacen de este lugar el destino perfecto para visitar durante el otoño.

Diciembre | Tlalpujahua, Michoacán
Una escapadita a un Pueblo Mágico antes de terminar el año o en las vacaciones de estas fechas puede ser revitalizante para muchos, así que no dejar escapar esta oportunidad.
Un Pueblo Mágico donde podrás admirar las famosas artesanías que se hacen en este lugar, como las esferas navideñas en vidrio soplado, mismas que se venden en tiendas de prestigio. A su vez, la belleza natural que rodea al pueblo y la presa Brockman son excelentes para practicar el senderismo, pasear a caballo, en cuatrimoto, descansar o hacer un picnic.

Viajes | También te puede interesar leer: Los lugares en México que debes conocer si eres “team frío”